Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Es probable que en algún momento hayas escuchado que beber café podría ser perjudicial para el corazón. No obstante, Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), indica que la ciencia ha revelado que si se consume esta bebida con moderación y se lleva un estilo de vida sano, es posible proteger la salud cardiovascular.
Investigaciones científicas recientes han descubierto que el efecto positivo no lo genera solo la cafeína, sino otros compuestos presentes en el café. Se ha comprobado que si un adulto consume entre 2 y 4 tazas de café al día, existen importantes beneficios, como una menor probabilidad de sufrir enfermedades cardiacas como infartos.
El café posee muchos compuestos que van más allá de su aroma y sabor; también cuenta con antioxidantes y otras sustancias con efecto antiinflamatorio que pueden mejorar el funcionamiento de los vasos sanguíneos, lo que reduce el riesgo de desarrollar daño cardiovascular. Es decir, además de sentir energía al beber café, tu organismo también se beneficia, aunque es crucial que recuerdes consumirlo con moderación.
Según Rodríguez, existe una amplia variedad de cafés, diferenciándose por el tipo de grano, el grado de tueste o la forma de preparación. Los diterpenos son aceites naturales presentes en el café, y si se consumen en exceso, pueden elevar el colesterol LDL, comúnmente conocido como “colesterol malo”. Por lo tanto, si utilizas un filtro de papel para preparar tu café, tendrás menos de estos compuestos, a diferencia de usar prensa francesa o simplemente hervirlo. Una opción es variar la forma en que preparas tu café durante la semana.
Actualmente, los científicos han encontrado que el consumo regular y moderado de café no afecta el aumento de la presión arterial en personas sanas. Esta bebida también puede ser consumida en pequeñas cantidades por personas con hipertensión, aunque siempre es esencial consultar a tu cardiólogo para controlar cualquier cambio en las palpitaciones o para evitar la ansiedad. Es crucial que aprendas a identificar las señales de tu cuerpo y a encontrar un equilibrio en tu consumo.
También puedes leer: ¿Antojo fuera de horario? Prueba estas 5 opciones de snacks saludables.
La recomendación es disfrutar de esta bebida de la forma más sencilla posible, es decir, sin agregar azúcar, edulcorantes o leche. Existe una amplia oferta de café en el mercado, pero si tu bebida incluye azúcar, crema batida o jarabes saborizados y endulzados, deja de ser saludable y puede ser perjudicial para tu salud. Lo mejor es empezar a consumir versiones simples que sean beneficiosas para tu organismo.
Así que, si consumes una taza de café diaria por la mañana, continúa haciéndolo con la certeza de que la ciencia avala este buen hábito que ya tienes y que es un paso más hacia un estilo de vida saludable que beneficia la salud de tu corazón, asegura Rodríguez.
Además de sus beneficios para la salud, tomar café en casa, en el trabajo o con amigos puede brindarte unos minutos para hacer una pausa y reflexionar. Beber café, además de cuidar tu cuerpo, protege tu corazón y relaja tu mente.
Agregar Comentario