Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Casa de Campo, el primer resort de lujo de República Dominicana, celebra desde el pasado 2024 medio siglo de exclusividad y, como parte de su amplia agenda festiva -que finaliza en diciembre próximo- comparte con su comunidad, visitantes y público en general en qué consiste su programa “Apoyo en Casa”. Se trata de un programa de acompañamiento emocional, familiar y psicológico que ofrece el complejo hotelero a sus empleados, a través de Gestión de Talento Humano, que encabeza Rosario Vélez. Vélez nos detalla que “Apoyo en Casa” fue concebido con el propósito de brindar a sus colaboradores acceso gratuito, confidencial y abierto a profesionales que ofrecen apoyo psicológico, manejo del estrés, sesiones de orientación personal y familiar. Puede leer: Defensa Civil certifica veinticinco guías en Primeros Auxilios Básicos en Blanco, Bonao. Explica que una de las iniciativas más significativas dentro del programa es el Club de los Elefantes Azules, un espacio creado para apoyar a madres, padres y cuidadores de personas con condiciones del neurodesarrollo, como el autismo y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). El club -destaca- fomenta una comunidad empática y solidaria, donde los participantes pueden compartir experiencias, recibir formación e información, acceder a recursos especializados y fortalecer su red de apoyo. Además, “este tipo de iniciativas han sido claves para fortalecer nuestra reputación como empleador responsable”, precisa. Para lograr el éxito de lo programado, se realizan reuniones mensuales y actividades como talleres de nutrición, entrenamientos para padres y eventos recreativos inclusivos, “este espacio se ha convertido en un verdadero ejemplo de cómo la inclusión y el cuidado pueden vivirse desde el lugar de trabajo”. Con el interés de lograr mayor empatía y solidaridad, se realizan, de manera frecuente, talleres de sensibilización, lenguaje inclusivo y de liderazgo con enfoque humano. “Además promovemos activamente la igualdad de oportunidades, sin importar género, edad, nacionalidad ni religión”, dice. “En Casa de Campo estamos convencidos de que cuidar a quienes cuidan también es una forma de construir un entorno laboral más humano, solidario e inclusivo. Porque cuando apoyamos la salud mental de nuestros colaboradores apoyamos el corazón mismo de nuestra comunidad”, dice Vélez. Informa que otro pilar del programa es que trabajan con la integración en sus operaciones de personas con discapacidad, siendo un ejemplo concreto el programa de inclusión de personas sordas, implementado desde el 2018, como parte de sus políticas de responsabilidad social. Vélez pone como ejemplo la historia de la colaboradora María Sosa de los Santos, quien hoy se comunica con mayor autonomía gracias a unos lentes inteligentes y el acompañamiento de su equipo de trabajo. “En Casa de Campo creemos firmemente que nuestros colaboradores son el alma del resort, nuestra filosofía de gestión humana se llama ‘Abriendo puertas, cambiando vidas para todos’, basada en el respeto, la empatía, la inclusión, el desarrollo integral y lo más importante: la igualdad de oportunidades. Esa visión nos ha permitido ser parte del ranking de Great Place to Work®, un reconocimiento que valida nuestro compromiso con una cultura laboral sana, confiable y humana”, puntualiza Vélez.
Agregar Comentario