Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington, 10 de julio (Sputnik).- El enviado especial de EE. UU. para Ucrania, Keith Kellogg, sugirió este jueves la necesidad de implementar una iniciativa similar al Plan Marshall para respaldar la reconstrucción de Ucrania una vez que finalice el conflicto con Rusia.
“EE. UU. y Europa ya se han enfrentado a un reto similar (…) Tras la Segunda Guerra Mundial, con nuestros aliados europeos tuvimos que transformar regiones devastadas por la guerra en estados-nación operativos”, declaró el funcionario durante un discurso en la Conferencia de Recuperación de Ucrania en Roma.
Kellogg recordó que el entonces presidente estadounidense Harry Truman (1945-1953) y su secretario de Estado (canciller), George Marshall, invirtieron en la reconstrucción y sentaron las bases para unos lazos económicos duraderos entre EE. UU. y Europa.
En este sentido, el enviado estadounidense dijo que EE. UU. y Europa pueden liderar otro esfuerzo similar, que esta vez tenga como objetivo la reconstrucción de Ucrania, y aseguró además que ya se observan algunos progresos con respecto a esa meta.
“El Acuerdo de Asociación Económica, así como el Fondo de Inversión para la Reconstrucción, firmado recientemente entre EE. UU. y Ucrania, resaltan el fortalecimiento de la alianza entre nuestras naciones y se asemejan a los principios fundamentales del Plan Marshall”, agregó.
También afirmó que el reciente anuncio de inversiones por parte de Francia destaca el fortalecimiento de los lazos entre Ucrania y Europa Occidental, y elogió la medida que, a su entender, prioriza la soberanía por encima del globalismo.
Kellogg añadió que la cuestión principal es determinar de qué manera la alianza podría respaldar la reconstrucción de Ucrania mientras se asegura su soberanía, seguridad y estabilidad a largo plazo.
En mayo, Washington y Kiev concluyeron las negociaciones de un acuerdo sobre los minerales y recursos naturales ucranianos, que prevé la creación de un fondo de inversión al que Ucrania contribuirá con el 50 por ciento a través de la explotación de minerales, petróleo y gas.
EE. UU. participará en la selección de proyectos específicos y podrá contribuir al fondo incluso mediante nueva ayuda militar a Ucrania; por ejemplo, proveyendo sistemas de defensa aérea. (Sputnik)
Agregar Comentario