Actualidad

La Dirección de Desarrollo Social Supérate revela sus proyectos tras la unión con otras entidades sociales

8764075386.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La nueva dirección pondrá en marcha los componentes: apoyo alimentario, apoyo de emergencia, apoyo hogar, Supérate Mujer, cuidados y acompañamiento sociofamiliar.

La Dirección de Desarrollo Social Supérate replanteó sus programas y estrategias de ayudas humanitarias que se ejecutarán tras la unión del Programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess).

Esta nueva dirección, bajo la administración de Gloria Reyes, pondrá en práctica los componentes: apoyo alimentario, apoyo de emergencia, apoyo hogar, Supérate Mujer, cuidados y acompañamiento sociofamiliar, en cumplimiento de sus responsabilidades en la ejecución y gestión de los programas nacionales de lucha contra la pobreza.

Según un comunicado, dentro del componente “Apoyo Alimentario” se incluyen los programas “Aliméntate”, que reemplaza a “Comer es Primero” y el “Bono Navideño”.

“Aliméntate” continuará siendo un apoyo económico destinado a complementar los recursos para la compra de alimentos, con base en la canasta básica priorizada en los establecimientos de la Red de Abasto Social (RAS) y seguirá condicionado al cumplimiento de corresponsabilidades en atención primaria de salud, con énfasis en salud reproductiva e infantil, detalla.

Mientras que, en el componente “Apoyo en Emergencias”, estará el programa “Bono Emergencia”, para ofrecer apoyo económico y acompañamiento psicoemocional, dirigido a hogares afectados por situaciones de emergencia, con el objetivo de reducir los efectos adversos generados.

Con relación a “Apoyo Hogar”, la dirección mantendrá los programas “Bonoluz” y “Bonogás-Hogar”, cuyos aportes tienen la finalidad de “aliviar” el costo del servicio eléctrico y de la compra del gas licuado de petróleo en los hogares más vulnerables.

En el componente “Supérate Mujer”, se mantiene el apoyo económico y acompañamiento integral dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad, en particular aquellas sobrevivientes de violencia de género, incluyendo intervenciones para familias que acogen a niñas, niños y adolescentes huérfanos a causa de feminicidios, según se especifica en el Decreto 356-25.

Esta fusión de programas sociales incluye un componente orientado a facilitar el acceso a servicios de cuidado llamado “Acompañamiento sociofamiliar” para personas en situación de dependencia, incluyendo a los niños, envejecientes y personas con discapacidad.

Con el objetivo de facilitar el acceso a derechos fundamentales como salud, educación, empleabilidad y cuidados, la dirección brindará atención integral a los hogares beneficiarios a través de estrategias de orientación, seguimiento y vinculación con servicios sociales esenciales.

Además, atenderá responsabilidades institucionales no cubiertas por otros componentes, tales como el acompañamiento técnico en el camino hacia la autonomía económica y el monitoreo de la trayectoria social de los beneficiarios.

TRA Digital

GRATIS
VER