Economicas

Recomendaciones de la psicóloga para apoyar a tus hijos en su vuelta al cole

8786826784.png
Santo Domingo.- El ciclo escolar 2025-2026 en República Dominicana empezará el próximo 25 de agosto.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- El ciclo escolar 2025-2026 en República Dominicana empezará el próximo 25 de agosto. Mientras los centros educativos terminan los detalles, muchos padres y tutores se enfrentan al gran desafío emocional y logístico de preparar a sus hijos para volver a las aulas, especialmente si es su primera vez en la escuela o si hay cambios significativos en su entorno académico.

La neuropsicóloga clínica Melody Arias explicó a El Día que las familias deberían establecer desde ahora una rutina diaria que facilite la adaptación.

“Es fundamental empezar con una rutina que involucre al niño, incluso de manera simbólica, para que sienta que participa en las decisiones”, dijo Arias, refiriéndose a temas como el horario para dormir y despertar.

Para los niños que entran por primera vez a la escuela, especialmente los más pequeños, de entre 1 y 3 años, Arias sugiere hacer visitas previas al centro educativo.

Lea también: ¿Cómo pueden las escuelas abordar los problemas de salud mental de los niños?

“Que el niño conozca el espacio, a los maestros, a los otros niños. Que no sea un cambio brusco del entorno familiar al escolar”.

En estos casos, también recomienda empezar con separaciones cortas y programadas en el entorno familiar, por ejemplo, dejar al niño un rato en casa de la abuela o con un cuidador, para que entienda que mamá o papá se van… pero siempre regresan. Eso favorece un apego seguro.

Cuando se trata de niños de edad preescolar o escolar que empiezan el colegio por primera vez, sugiere crear calendarios visuales, contar los días que faltan para el inicio de clases, y escuchar qué actividades pendientes querrían hacer antes del gran día.

Lea también: Docentes recibirán formación especializada para detectar y acompañar casos de TDAH en las escuelas

“A veces un niño no se adapta bien simplemente porque siente que no ‘cerró’ sus vacaciones como él quería. Escuchar y validar eso puede marcar la diferencia”.

También recomienda involucrarlos en la elección de útiles escolares.

“Si ellos eligen su mochila o su lonchera, dentro del presupuesto familiar, se sienten parte del proceso y eso genera entusiasmo”, dice.

El cambio de nivel muchas veces implica nuevas reglas, responsabilidades y dinámicas que pueden generar resistencia o ansiedad.

“Hay que anticipar los cambios, explicar lo que viene. Si antes dormían siesta y ahora no, o si ahora tendrán más tareas, hay que decirlo claramente, pero también acompañarlo con los aspectos positivos: nuevas actividades, nuevos amigos, un patio más grande…”, sugiere la especialista.

Melody Arias insiste en que los padres deben ajustar sus expectativas.

“Los primeros dos meses son de adaptación. Puede que no todo salga perfecto académicamente, y eso no significa fracaso. Hay que ser flexibles sin dejar de acompañar”.

Para adolescentes que entran a secundaria cada vez desde edades más tempranas en el sistema dominicano, la clave está en la negociación estructurada.

“Debemos reconocer su necesidad de autonomía, pero dejar claro que esta conlleva consecuencias naturales. Si quiere dormir más tarde, debe poder levantarse a tiempo. Y si no lo hace, la consecuencia no es un castigo impuesto, sino natural: se queda en casa sin pantallas y debe reponer lo que perdió en clases”.

El cambio de centro escolar, ya sea por mudanza o por razones económicas, también puede impactar en la adaptación emocional.

“En esos casos, las habilidades sociales del niño son cruciales. Hay que enseñarle cómo integrarse: a quién saludar, cómo pedir ayuda, cómo compartir una merienda”, sugiere Arias.

Para facilitar ese proceso, recomienda que los padres tomen la iniciativa de contactar a alguna madre del nuevo curso para que los niños se conozcan antes del inicio formal de clases.

“Si el niño tiene al menos una cara conocida, el primer día será mucho más fácil”.

TRA Digital

GRATIS
VER