Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
TAMPA — Lo que el dominicano Junior Caminero realizó la semana pasada ya es bastante llamativo. El 2 de septiembre, anotó un jonrón, un doble y remolcó cuatro carreras, alcanzando dos marcas importantes: 40 cuadrangulares y 100 carreras impulsadas.
El contexto de esos golpes históricos dentro del juego los hizo aún más impactantes. Su 40.º cañonazo niveló el marcador en la sexta entrada. Las impulsadas 99 y 100 pusieron a los Rays al frente en la séptima.
El hecho de haberlo conseguido justo después de cumplir 22 años el 5 de julio, por supuesto, es sorprendente. Es el cuarto jugador en la historia de la MLB en combinar 40 jonrones en una temporada a los 21 años o menos, sumándose a Eddie Mathews (1953), Mel Ott (1929) y al venezolano Ronald Acuña Jr. (2019).
“Son cosas muy especiales, sobre todo para alguien que lo hace con 22 años”, comentó el abridor de 28 años de los Rays, Ryan Pepiot. “Me hace sentir viejo”.
“El año pasado, pensaba que tenía 21 y era como, ‘Acabo de cumplir la edad legal para tomar una cerveza’”, bromeó el jardinero Jake Mangum.
Lo que llamó la atención de algunos compañeros y entrenadores fue la forma en que Caminero conectó su 40.º jonrón. Tras recibir el primer lanzamiento de Bryan Woo para un strike, Caminero recibió una recta de 94.5 mph, alta y adentro, ni siquiera cerca de la zona, y la vapuleó a una distancia estimada por Statcast de 390 pies con una velocidad de salida de 105.2 mph.
Muchos bateadores de buen nivel habrían hecho un contacto pobre contra esa pelota. A principios de esta temporada, Caminero solía ser superado por rectas adentro, generando numerosos rodados y dobles con bate fuerte. Pero en el último mes de su primera campaña completa en Grandes Ligas, demostró la capacidad que podría hacerlo verdaderamente excepcional cuando se combina con su extraordinaria habilidad.
“Mira, el lanzamiento que le entregó casi lo golpeó. No sé cómo le llegó con el bate y lo destrozó”, señaló el relevista Kevin Kelly. “Es un bateador especial, y responder en grande en situaciones como esa… es realmente singular”.
“El talento está ahí. Podría vivir solo del talento y estar perfectamente bien”, añadió Pepiot. “Pero él se esfuerza por mejorar cada día”.
Y no es solo en el lado ofensivo.
Los Rays no necesariamente quieren que Caminero siga persiguiendo lanzamientos adentro o bolas lejanas. Ser más selectivo elevaría su tasa de pase —actualmente por debajo del promedio— su porcentaje de embasarse y su producción total. Pero, ¿el hecho de que pueda golpear esos lanzamientos, y hacerlo tan fuerte, en el aire, y ajustar tan significativamente a una edad tan corta?
Por eso es Junior Caminero.
“Todo lo que ha hecho me ha impresionado, para ser honesto. Creo que hay algunos lanzamientos a los que él llega y la mayoría de los muchachos no pueden”, destacó el mánager de Tampa Bay, Kevin Cash. “No se puede negar su talento, y lo que puede cubrir adentro y fuera del plato es simplemente asombroso para mí”.
Caminero tiene la oportunidad de grabar más historia en las próximas tres semanas. Con 41 jonrones, está a cinco de igualar el récord de la franquicia en una sola temporada, establecido por el dominicano Carlos Peña en 2007. Con 103 impulsadas, está a 18 del récord de los Rays de Peña (121, también en 2007).
Pero para un jugador con tanto talento, que ya ha conseguido tanto a una edad en la que muchos todavía están siendo elegidos en el Draft amateur, enfocarse en números como esos casi parece subestimarlo, ¿no es así?
“No me sorprendería que conecte 50 en algún momento de su carrera”, agregó Mangum. “Es un talento generacional, un compañero de equipo increíble”.
“No voy a ponerle un límite”, concluyó Cash. “Estoy emocionado de tener un buen asiento para verlo, porque todos hemos sentido que es un jugador especial, y veamos cómo avanza”.
Agregar Comentario