Economicas

Alemania erigirá un “centro de procesamiento de inteligencia artificial” subterráneo con el fin de disminuir su subordinación a China y a Estados Unidos

8940868026.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El levantamiento del futuro centro de datos se iniciará en el primer trimestre de 2026 y conlleva un desembolso de mil millones de euros (1.150 millones de dólares).

Deutsche Telekom y el coloso norteamericano Nvidia informaron el martes sobre el desarrollo en Alemania de una vasta “planta de IA” soterrada, buscando disminuir su dependencia de China y Estados Unidos.

La edificación del futuro centro de datos arrancará en el primer trimestre de 2026 y representa una inversión de mil millones de euros (1.150 millones de dólares).

La meta es establecer “una infraestructura de IA robusta, segura y autónoma” dirigida a “grandes corporaciones, PYMES y nuevas empresas”, señaló un comunicado.

La “planta” se ubicará en Múnich, será subterránea y contará con tres o cuatro niveles. Deutsche Telekom se encargará de su construcción y estará equipada con soluciones creadas por el gigante del software alemán SAP.

A pesar de que Nvidia es una compañía estadounidense, la información de los usuarios se guardará en territorio germano, un aspecto fundamental para menguar la dependencia tecnológica de China y de Estados Unidos, donde corporaciones como Google, Microsoft u OpenAI acaparan el mercado.

Las entidades involucradas en el proyecto enfatizaron la “salvaguarda, seguridad e integridad de la información”, una preocupación creciente para los ejecutivos europeos.

“Únicamente personal cualificado de firmas alemanas o europeas tendrá acceso a estos datos y a esta infraestructura”, afirmó Timotheus Höttges, consejero delegado de Deutsche Telekom.

Alemania es una de las naciones de la Unión Europea que prioriza la confidencialidad de la información y, de acuerdo con una investigación de la firma Accenture publicada el lunes, el 72% de las entidades privadas y públicas alemanas prefieren soluciones de IA domésticas.

El futuro centro de datos ya ha sumado diez colaboradores, incluyendo al conglomerado industrial alemán Siemens.

Este plan se integra en la estrategia “Made 4 Germany”, que congrega a más de cien compañías y busca potenciar la capacidad industrial alemana y la transformación digital de su economía.

TRA Digital

GRATIS
VER