Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La reunión, coordinada por Indotel y Unibe, congregó a Ignacio Ramonet, Andrés L. Mateo y Rosario Espinal para dialogar sobre la distorsión de la información en la etapa digital.
El célebre periodista y autor Ignacio Ramonet señaló que la irrupción de adelantos como la inteligencia artificial (IA) está falseando aspectos de la realidad, lo cual podría menoscabar la búsqueda de la verdad y debilitar las estructuras democráticas.
Ramonet compartió estas reflexiones durante la mesa redonda “Democracia frente a los efectos de la manipulación”, un evento organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Universidad Iberoamericana (Unibe).
El experto advirtió sobre el doble riesgo de la IA: su potencial para relevar fuerza laboral en diversas empresas y su impacto directo en la esfera política. Predijo que las contiendas electorales serán dirigidas por esta novedosa herramienta tecnológica.
“Nos encontramos ante una mutación inédita, claramente, una especie de oleaje imparable de inteligencia artificial… Las colectividades deben manifestarse y surge un reto fundamental nuevo para las democracias, [pues] les resulta muy complejo imponer su relato debido a las falsedades que se intensifican”, detalló Ramonet.
Enfatizó la necesidad de establecer regulaciones para el acceso a esta tecnología y recalcó que el exceso de noticias falsas o adulteradas debe impulsar espacios de formación mediática y discernimiento crítico.
El cónclave, celebrado en el Auditorio de UNIBE, también contó con la participación del escritor y docente Andrés L. Mateo y la politóloga Rosario Espinal.
En sus palabras de apertura, el titular del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, subrayó la premura de impulsar la cavilación académica. Afirmó que “el mejor contraveneno ante las incoherencias de este fenómeno es el saber” y alertó que en la República Dominicana, el 62% de los datos que circulan en las redes es inveraz, y un 70% se propaga sin cotejo. ¡Al parecer, los dominicanos tienen mayor fe en lo que les comunica una familiar por WhatsApp que en los hechos comprobados!
Rosario Espinal expuso que la era digital ha simplificado los procesos electorales al “mercadeo político” o comunicación estratégica. Detalló que la IA provee a los diseñadores de campañas electorales una “abundancia de datos, de información sobre la ciudadanía para elaborar mensajes que buscan impactar directamente a esos grupos”.
Andrés L. Mateo advirtió que el sistema de percepción de los humanos está amenazado, dado que el uso desmedido de la IA ha reemplazado el criterio analítico. “Hoy en día cualquiera puede desde un móvil crear un mensaje con el auxilio de la IA y difundirlo desde un aparato portátil para trastocar y condicionar la voluntad de las personas”, sentenció.
La actividad se inscribe dentro de las acciones del Indotel para fomentar la utilización responsable y ética de las tecnologías y promover una cultura digital consciente.
Al evento asistieron integrantes del Consejo Directivo del Indotel, además del presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado, y el superintendente de Seguros, Julio César Valentín, entre otros invitados destacados.














Agregar Comentario