Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El especialista en temas financieros insistió en sostener que el ejecutivo retiene los fondos pertenecientes a los asalariados.
El profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Wagner Reynaldo Gomera Aquino, manifestó que la falta de aplicación del ajuste salarial, estipulado en el Código Tributario, es una falta de respeto por parte del Estado, además de constituir una clara transgresión a la Ley 11-92.
El economista, en una entrevista a distancia en el programa “A Media Mañana”, transmitido desde Barahona, corroboró que se trata de un incumplimiento de la normativa cuyo mandato es inequívoco en ese aspecto.
El también responsable del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (INISE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, señaló que el umbral impositivo del tributo debería situarse alrededor de los cincuenta mil pesos, y no en los treinta y cuatro mil como se aplica actualmente.
“Si usted calcula esa disparidad de RD$ 52,000.00 respecto a los RD$ 34,000.00, observará una diferencia de RD$ 17,000.00 que están siendo gravados, dinero que debería pertenecer a las personas. Si tomamos como ejemplo a un docente, un cálculo que realizamos, ese profesor de nivel preuniversitario deja de percibir entre RD$ 5,000.00 y RD$ 8,000.00”, explicó.
Comentó que hay personas abonando el impuesto sobre la renta (ISR) con una paga mensual de RD$ 34,000.00, lo cual no procede, puesto que lo correcto sería cobrar “cero”, ya que el gravamen aplicaría si el individuo percibiera RD$ 52,000.00, cifra que es la adecuada para la aplicación del impuesto sobre la renta.
Al responder a las interrogantes planteadas, Gomera Aquino indicó que es imperativo hallar una solución pronta a ese escenario, y para el docente universitario, esta reside en acatar la legislación que exige el respeto a la indexación salarial.
El académico, aspirante a ocupar la dirección de la Escuela de Economía de la institución pública, afirmó que el capital sustraído por la inobservancia de la Ley 11-92, a causa de un impuesto sobre la renta indebido, “es capital que el Gobierno se está apropiando y no debería estar sucediendo”.
El perito en materias financieras reiteró su posición de que el ejecutivo se queda con los recursos que le corresponden a la fuerza laboral cuyos haberes deben ser ajustados, y esto se ejecuta en abierta contravención de la regulación vigente.














Agregar Comentario