Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La inmensa mayoría de las féminas atraviesa el climaterio sin recibir la asistencia sanitaria requerida, a pesar de la repercusión que sus manifestaciones tienen en su bienestar y capacidad productiva, indica una nueva investigación de Mayo Clinic.
República Dominicana, noviembre de 2025, Un análisis publicado en Mayo Clinic Proceedings subraya que la mayoría de las damas en edad media afrontan la menopausia sin el respaldo médico oportuno.
La pesquisa examinó las respuestas de cerca de 5,000 mujeres de entre 45 y 60 años atendidas en cuatro sedes de Mayo Clinic. Más de tres cuartas partes reportaron señales del climaterio, muchas de ellas con efectos notorios en su vida cotidiana, desempeño laboral y estado anímico.
Si bien existen terapias seguras y eficaces, los expertos advierten que los signos menopáusicos persisten como escasamente reconocidos y gestionados.
Más de un tercio (34%) de las participantes comunicaron molestias de intensidad moderada o severa. Las interrupciones del descanso y el aumento de peso fueron las complicaciones más frecuentes, impactando a más de la mitad de las encuestadas.
No obstante, más del 80% no procuró asistencia médica para manejar sus síntomas. Algunas prefieren afrontarlos por sí mismas, otras desconocen la existencia de tratamientos efectivos o carecen de tiempo para asistir a consulta. Tan solo una de cada cuatro mujeres recibía algún tipo de intervención durante el estudio.
“La menopausia es una vivencia común y sus síntomas resultan habituales y limitantes. Aun así, pocas féminas obtienen la atención que precisan. Esta disparidad conlleva efectos concretos para su salud y calidad de vida; es momento de abordarla con mayor proactividad”, manifestó la endocrinóloga Ekta Kapoor, especialista en climaterio y autora principal del sondeo.
Sin tratamiento, los síntomas pueden deteriorar el sueño, el humor, la concentración y la productividad tanto en el ámbito laboral como en el doméstico.
Los investigadores enfatizan que los facultativos deben identificar y tratar estas manifestaciones activamente.
El estudio también revela que muchas mujeres no exponen sus incomodidades durante las visitas médicas.
Por lo cual, Mayo Clinic sugiere métodos para erradicar el tabú, facilitar el diálogo sobre el cese de la menstruación y expandir el acceso a la atención. Actualmente, se están creando cuestionarios, instrumentos digitales y aplicaciones móviles que asistan a las mujeres a identificar los síntomas y a conversar con sus doctores sobre las alternativas terapéuticas.
“Nuestra meta es instruir a féminas y a profesionales sanitarios acerca de la menopausia. Si logramos aumentar el entendimiento de los síntomas y las opciones de control, podremos reducir la brecha asistencial y asistir a las mujeres para que vivan con mayor bienestar”, concluyó la doctora Kapoor.















Agregar Comentario