Etiqueta: nacionales

  • Maestros jubilados piden al MINERD que se respete su dignidad

    Maestros jubilados piden al MINERD que se respete su dignidad

    Santo Domingo.-Con pancartas en manos, Los miembros de la asociación Dominicana de maestros pensionados y jubilados, protestaron este miércoles. En reclamo de que se les respete su dignidad, tal y como lo indica la ley

    Omar Cabrera presidente de esta institución, realizo un llamado junto a varios docentes jubilados, al ministro de educación Roberto Fulcar, para hacer cumplir dicha ley que impone una mejora de seguridad social para los docentes pensionados del sector publico.

    En tanto que Arelis Hernández coordinadora general de la asociación, expreso su descontento con el ministerio de educación y El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), por el trato recibido y aseguro que muchos docentes jubilados están muriendo por falta de alimento.

    Así mismo la coordinadora, destaco que se les ofrecio una reunión con el ministro de educación la cual nunca fue realizada.

    Por La Redacción

    Colaboración :Juana Hernández

    teleradioamerica.com

     

  • Pacheco afirma es el momento de encontrarle una salida al tema de las exoneraciones

    Pacheco afirma es el momento de encontrarle una salida al tema de las exoneraciones

    Santo Domingo. – El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, se mostró de acuerdo en buscarle una salida lo más pronto posible al tema de las exoneraciones que reciben los legisladores, funcionarios y otros sectores del país.

    El diputado consideró que el tema se puede incluir en los debates que se están llevando a cabo para la realización de una posible reforma fiscal integral, en la que se contemplen sacrificios fiscales de diferentes sectores del país y entiende que los legisladores también deben poner de su parte.

    Resaltó que las exoneraciones, impuestos únicos y facilidades para vehículos, no solo las reciben los diputados, sino también los militares, fiscales, jueces, sectores municipales, diplomáticos, y otros a quienes también se les otorga estas exenciones impositivas.

    “Que no nos satanicen, como que somos los únicos que recibimos exoneraciones y los únicos que hemos tenidos la oportunidad de importar vehículos”, dijo el presidente de la Cámara de diputados al ser entrevistado en el programa El Zol de la mañana, que se transmite por Zol 106.5.

    El legislador manifestó que la inmensa mayoría de los diputados ha utilizado sus exoneraciones para importar vehículos de utilidad, muchas veces para beneficio de sus comunidades, que en ocasiones han traído ambulancias, como ha sido su caso, que ha donado dos para la circunscripción número 2 del Distrito Nacional.

    Al responder si debe derogarse esa Ley que exonera de impuestos la importación de vehículos a funcionarios y otros sectores, dijo que está de acuerdo en que la misma sea derogada para todos, pero que se le busque una solución de transporte a quienes se les elimine estas exenciones.

    En otro tema, Alfredo Pacheco expresó que al día de hoy el país cuenta con un Congreso ejemplar, que, de 190 diputados, solo 5 tienen situaciones, pero que 185 hombres y mujeres están consagrados trabajando arduamente en beneficios del país.

    El diputado al ser cuestionado sobre los legisladores que tienen problemas con el narcotráfico en el programa el Zol de la mañana dijo que “la inmensa mayoría de diputados y diputadas son hombres y mujeres serios, con prestigios en sus respectivas comunidades y que se han ganados el respeto de sus electores y hoy tenemos un Congreso ejemplar”, sostuvo.

    Sobre el Código Penal

    Al ser cuestionado sobre el código penal, Pacheco dijo que los legisladores se pasaron 4 años estudiando y debatiendo, consultaron a experimentados juristas y pidieron opiniones a diferentes estamentos, pero que hoy en día, después de amplias discusiones han logrado tener una idea de lo que será el informe.

    “Tenemos que comprender que la República Dominicana de hoy, necesita que cada uno de sus organismos puedan desarrollar un buen trabajo y aún hay muchos sectores importantes que debemos escuchar y que la discusión del Código va a durar durante toda esta legislatura, pero yo creo que al final de esta, podremos dotar al país de un buen Código Penal”, resaltó.

    La labor productiva de los legisladores

    El presidente de los legisladores, finalizó su intervención diciendo que hay un sin número de proyectos aún pendiente como el Código de Agua, el Código Penal, el Código Civil, ley de Inquilinato y otro tanto más, por lo que tienen que propiciar espacios para que las comisiones trabajen.

    Presentó algunos de los trabajos que en su gestión la Cámara de Diputados ha aprobado y conocido más de 2,000 reuniones de comisiones, 1,500 asuntos. Fueron aprobadas casi 50 leyes que fructificaron.

    “Y hoy te puedo asegurar que todas estas leyes, por ejemplo, el código civil, nosotros ya lo estamos trabajando en comisión y la buena noticia es que estamos trabajando con la intención de que en esta legislatura o en este año legislativo, que concluye el 16 de agosto, nosotros podamos dotar al país de un nuevo código civil y el código de agua y la ley de regiones únicas están casi listas”, sostuvo el legislador.

    Finalizó diciendo, que no deben distraerse en temas del momento, porque la visión del país debe ser reestructurar todo su anticuado andamiaje legal.

  • Grupo pro vida promueve campaña ‘’One World’’

    Grupo pro vida promueve campaña ‘’One World’’

    Santo Domingo.-La directora de Juventud con una Misión Yomaira Álvarez, anuncio su  campaña One World, que busca concientizar a las personas sobre la importancia del valor humano y la vida.

    Álvarez, durante la campaña expreso que no solo es opinar, si no, accionar y buscar soluciones, así como también no hacerse de la vista gorda ante la situación que viven muchos dominicanos.

    Así mismo, indico que siente preocupación de que se están defendiendo los derechos más que la misma vida, y espera que los legisladores que llevan el proyecto del nuevo código penal puedan dilucidar de manera sensata las nuevas leyes.

    En ese sentido menciono que el código penal no está siendo detenido por las entidades religiosas como lo aseguran algunas personas.

    Agregó también que en la república dominicana se está creando una cultura de aborto, sin embargo, incitan a las mujeres del vecino país a dar a luz en territorio nacional.

     

    Por: Liliana Pou.

  • El INAPA y el CODIA inician recepción documentos para sorteo de 23 obras

    El INAPA y el CODIA inician recepción documentos para sorteo de 23 obras

    Santo Domingo.-En aras de continuar contribuyendo con la transparencia, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), en coordinación con el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), inició ayer la recepción de documentos de los interesados en participar en el sorteo de obras que realizará la institución el próximo 25 de noviembre, por un monto aproximado de RD$300 millones.

    Los documentos serán recibidos en la sede del CODIA, hasta el primero de octubre, en horario de 9: 00 de la mañana hasta 2:30 de la tarde. En total se sortearán 23 obras.

    En el proceso se realizará el sorteo para la construcción y ampliación de las redes de distribución de los acueductos múltiples de las provincias Monseñor Nouel y María Trinidad Sánchez, dividido en 15 lotes.

    También se realizará el sorteo relativo a la ampliación de redes del acueducto de la provincia Hato Mayor y La Altagracia
    que estará dividido en ocho lotes.
    Dentro de los documentos que deben depositar los interesados en participar en el proceso, se encuentra: certificado del CODIA de que están al día con sus obligaciones, copia de la cédula de identidad y electoral y el formulario del registro.

    De igual modo, el registro de proveedor del Estado actualizado, certificado de la Dirección General de Impuestos Internos que haga constar que estar al día en sus obligaciones tributarias, entre otro requerimientos.

  • Franklin García Fermín sólo el Mescyt está autorizado a dar becas

    Franklin García Fermín sólo el Mescyt está autorizado a dar becas

    Santo Domingo- El ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermin, dijo que a través de una propuesta implementada por el presidente Luis Abinader se establece en el país un sistema de becas nacionales e internacionales y que las mismas eran otorgadas de manera discrecional por otros ministerios.

    El funcionario dijo que lo novedoso de este sistema es que las becas a partir del mes de enero del año 2022 se van a establecer y que todas serán otorgadas a través del Ministerio Ciencia y Tecnología.

    Franklin García Fermin fue entrevistado en el programa Una Nueva Mañana por los comunicadores Colombia Alcántara y Sahel Abreu Arisleyda Villalona la Condesa e Iván Yael donde dijo que en el país hay una demanda de biólogo pero que sólo la Universidad autónoma de Santo Domingo y se la que está autorizada a dar esta carrera y que hay una falencia de profesionales en las áreas de las matemáticas y la licenciatura en farmacia.

    García Fermin también explicó que el otorgamiento de las becas se hace vía los con contratos y negociaciones con más de 60 universidades del mundo y que se le ahorró al país 400 millones de pesos gracias a estas negociaciones se realizaron con cada universidad a nivel mundial.

    “Nosotros estamos enfocados en cumplir con nuestro trabajo como lo quiere el presidente de la República para que las cosas salgan bien y cumplir al máximo para seguir hacia delante”, dijo García Fermín.

    Franklin García Fermin también se refirió al tema de otorgamiento de becas a hijos de empleados del ministerio donde explica que los hijos de empleados de escasos recursos pueden dársele beneficios marginales a sus trabajadores y que la escogencia de las becas será a través del comité integrado por Relaciones Exteriores, Ministerio de la Juventud, Ministerio de Industria Comercio, entre otras entidades del Estado.

  • Fiebre porcina africana está controlada; porcicultores reciben pagos del Gobierno por RD$395 millones

    Fiebre porcina africana está controlada; porcicultores reciben pagos del Gobierno por RD$395 millones

    SANTO DOMINGO. – La fiebre porcina africana está controlada y el país se encamina hacia su erradicación gracias al apoyo del presidente Luis Abinader y a la rápida intervención del Ministerio de Agricultura, así lo informó el ministro Limber Cruz.

    Cruz, quien también preside la Comisión Oficial para la Erradicación de la Fiebre Porcina Africana, indicó que este logro se ha podido obtener por la cooperación de diferentes sectores nacionales e internacionales, así como el uso de tecnología de punta para detectar la enfermedad.

    Los equipos donados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos permiten el análisis y extracción de muestras sin contaminación, obteniendo los resultados en menos de 48 horas, lo que permite una intervención oportuna de los focos de contagio detectados.

    Hasta el momento, dos mil seis porcicultores de 22 provincias del país recuperaron su inversión, tras recibir a tiempo 395 millones de pesos como compensación por el sacrificio de 65,760 cerdos como parte de las acciones para erradicar el virus de la fiebre porcina africana.

    Dichos pagos se realizaron a través del Banco Agrícola en el período que comprende del 1 de agosto hasta el 18 de septiembre, con lo que el Gobierno cumple con su compromiso de apoyar a los productores cuya economía se vio fuertemente amenazada por la enfermedad.

    La Comisión informó que los resultados de los análisis de laboratorio realizados en 415 posibles focos de contagio la pasada semana, indican que en el 87 por ciento de los casos no se detectó la enfermedad. Señaló que hasta el momento las regiones Sur, Norcentral y Este están libres de PPA.

  • Completan entrega de medicamentos en hospitales y centros de atención primaria en RD

    Completan entrega de medicamentos en hospitales y centros de atención primaria en RD

    Santo Domingo.RD.-Con la visita a las provincias Bahoruco e Independencia, el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, completó este fin de semana el cronograma de donaciones de medicamentos de alto costo e insumos médicos a hospitales y centros de salud en todo el territorio nacional.

    En solo 48 horas, Tony Peña y el equipo de colaboradores de la institución visitaron 22 centros médicos en estas provincias para llevar las donaciones gestionadas a través de la fundación “El Buen Samaritano” en el exterior. Hasta la fecha el Gabinete de Política Social ha distribuido más de 1,600 millones de pesos en medicamentos e insumos a más de 150 centros de salud de las 32 provincias del país.

    “Hemos cumplido nuestra misión, pero nuestro trabajo no ha terminado. Volveremos nuevamente a todas las provincias del país, pero con otros programas en beneficio de las personas en condición de vulnerabilidad social, como el cambio de piso de tierra por cemento, el programa “Oportunidad 14-24”, la reconstrucción de casas, entre otros, y seguiremos trayendo medicamentos cuando sea necesario”, dijo Tony Peña.

    Las autoridades del Gabinete de Política Social aclararon que la pandemia de la COVID-19 imposibilitó que la entrega de medicamentos en todo el país se hiciera antes, ya que el personal de la institución tuvo que respetar los protocolos de bioseguridad aplicados por el sector salud.

    Además de los medicamentos de alto costo e insumos médicos, en las donaciones entregadas se cuentan sillas de ruedas, lentillas, muletas, entre otros.

    Sin embargo, el equipo del Gabinete no solo se limitó a entregar las donaciones a los centros de salud, sino que el coordinador Tony Peña aprovechó para hacer entrega de sillas de ruedas a cinco miembros de una misma familia que padecen enfermedades degenerativas en el distrito municipal de Boca de Cachón de la provincia Independencia.

    De su lado, las gobernadoras de las provincias Independencia y Bahoruco agradecieron la acción de la Presidencia de la República a través del Gabinete Social y reconocieron la labor de Tony Peña al acudir con los programas y subsidios sociales del Gobierno en reiteradas ocasiones hasta esas localidades.

    En el recorrido estuvieron presentes autoridades locales y del sector salud, así como otras personalidades que aplaudieron la acción del Gobierno dominicano.

    Durante el periplo, Peña estuvo acompañado por el director de salud de la institución, doctor Guillermo Moringlane y su equipo visitaron la Clínica de Atención Primaria Batey 8, Centro de Primer Nivel del municipio Cristóbal, Clínica de Atención Primaria Mella, Centro de Primer nivel de Atención Colonia Mixta, Hospital Municipal de Duvergé José Pérez, Clínica de

    Atención Primaria Vengan A Ver, Clínica de Atención Primaria El Limón, Hospital General Melenciano en Jimaní, Centro de Atención Primaria Boca de Cachón, Hospital Municipal La Descubierta, Clínica Rural Guayabal, Centro de Primer Nivel de Atención Postrer Río en la provincia Independencia.

    En tanto que en la provincia Bahoruco acudieron a los centros Hospital Municipal Los Ríos, Clínica de Atención Primaria Las Clavellinas, Centro de Primer Nivel de Atención de Villa Jaragua, Hospital Provincial San Bartolomé de Neyba, Centro de Diagnóstico y Referencia Galván, Clínica de Atención Primaria El Salado, Clínica de Atención Primaria El Palmar, Centro de Primer Nivel de Atención Monserrate, Clínica de Atención Primaria Santa Bárbara del Batey 6, Hospital Julia Santana en el municipio de Tamayo.

  • Consulado dominicano en Panamá inaugura nueva sede consular Cita logros primer año de gestión

    Consulado dominicano en Panamá inaugura nueva sede consular Cita logros primer año de gestión

    Santo Domingo.RD.-Con el objetivo de contar con un espacio más adecuado y maximizar la calidad de los servicios que presta, el Consulado de la República Dominicana en Panamá presentó las nuevas instalaciones que alojara esa sede consular.

    El acto de inauguración estuvo encabezado por Robert Polanco, Cónsul General y la honorable Embajadora Violeta Mazara, asistieron, además, vicecónsules, auxiliares, colaboradores administrativos e invitados especiales.

    Polanco informó que la nueva sede consular cuenta con un espacio más amplio, remozado y acogedor, desde donde se continuará brindando atenciones más cálidas a los criollos y visitantes que acuden a solicitar servicios.

    El Cónsul en Panamá explicó que el nuevo local cuenta con cuatro amplias oficinas y cuatro cubículos para el apoyo consular y labores administrativas, además, de un salón de reuniones y una recepción adecuada, para recibir dignamente a los dominicanos   y al público en general.

    “Estamos comprometidos con servir de forma eficiente y eficaz, acorde con la nueva visión de cambios en la política exterior, que, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader”, precisó Polanco.

    En sus palabras hizo un breve esbozo de los principales logros de su primer año de gestión al frente del Consulado, entre los que destacó:    la agilización del proceso de expedición de las libretas de Pasaportes, reduciendo el tiempo de entrega de 45 a 15 y 7 dias, luego de la solicitud.

    Pese a los estragos de la pandemia del COVID-19, los servicios consulares se mantuvieron, tiempo en que los criollos y visitantes pudieron obtener sus visas, certificaciones, cartas de rutas y realizar actos notariales, entre otras gestiones.

    “Realizamos la primera jornada de renovación de Pasaportes en la provincia de Colón para que las multiples solicitudes que teníamos en esa localidad, pudieran ser atendidas sin necesidad de que las personas se trasladasen a la ciudad de Panamá”, especificó.

    Destacó que desde su llegada al Consulado se iniciaron los esfuerzos para tecnificar y actualizar los servicios. Acorde con las tendencias tecnológicas, se creó la página web y las redes sociales para ampliar los canales de información y difusión, acercando el Consulado con el público.

  • Diputado por Puerto  Plata Emil Duran solicita la construcción de un comedor económico

    Diputado por Puerto Plata Emil Duran solicita la construcción de un comedor económico

    Santo Domingo.-El diputado Julio Emil Duran solicitó al presidente  Luis Abinader mediante un anteproyecto de resolución la construcción de un comedor económico.

    Dicha instalación sería construida en una parte de los terrenos de la antigua chocolatera de la provincia de puerto Plata.

    La pieza legislativa fue presentada el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco donde en la misma el legislador por la provincia de puerto Plata hace la petición al primer mandatario.

    Nuestro principal interés es perseguir la igualdad la protección y las oportunidades para que nuestros municipios de menores ingresos tengan acceso a buena alimentación dijo Durán.

    Julio Emil Duran en el anteproyecto también solicita al primer mandatario la rehabilitación de las instalaciones de INESPRE en la provincia perteneciente al norte de la República Dominicana.

  • Piden respetar el debido proceso caso del Falcón, pero investigar

    Piden respetar el debido proceso caso del Falcón, pero investigar

    Santo domingo. RD.-El diputado por el Partido Reformista Máximo Castro, pidió este viernes que se respete el proceso que esta realizando el Ministerio Publico hacia los acusados de narcotrafico, pero que se hagan las investigaciones necesarias.

    Así mismo, Castro Silverio declaro que el narcotrafico no solo penetro en el congreso nacional ,si no, que se encuentra en diferentes sectores, y se debe enfrentar con dureza.

    Castro Silverio, así mismo declaro que lamenta la situación actual y aseguro hay algunos legisladores que se han puesto a disposición del ministerio publico para ser investigados, aun sin haber sido acusados, ante la cuestión del narcotrafico en campañas políticas el legislador declaro, que los dirigentes de partidos políticos deben actuar para crear una estructura que investigue y evite este tipo de casos.

    En ese ámbito,el diputado declaro que en todos los partidos políticos hay personas que contribuyen económicamente con los candidatos y asegura que las entidades políticas deben mejorar y tomar algunas inspecciones en el voto preferencial.

    En cuanto a la depuración en los partidos políticos, Castro declaro estar de acuerdo con que se haga una limpieza en cuanto al tema de los aspirantes y agrego que aveces hay persecutorio político hacia los mismos y aseguro hay un temor ante esto.

    Por: Liliana Pou

  • Bienes Nacionales dona terrenos para casas de acogidas a envejecientes

    Bienes Nacionales dona terrenos para casas de acogidas a envejecientes

    Santo Domingo.RD.-El  director general de Bienes Nacionales y honorífico del  Consejo Estatal del Azúcar (CEA), licenciado César Julio Cedeño Ávila, anunció este miércoles  la donación o transferencia de bienes e inmuebles a ser utilizados  en la instalación de hogares de día, en las provincias de Samaná, Pedernales y Azua, donde se encuentran el mayor número de envejecientes per cápita del país.

    Para estos fines la  Dirección General de Bienes Nacionales mediante acuerdo interinstitucional  con El Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE) firmaron el acuerdo de alianza, donde Bienes Nacionales se compromete ceder 9000 mil mts2 de terrenos, 3000 mil para cada provincia. en donde CONAPE levantara infraestructuras para asistir a los envejecientes.

    Cedeño explicó, que los terrenos estarán disponibles para el uso y beneficio de la población, teniendo la certeza que la dirección  de CONAPE dirigida por el doctor José García Ramírez, a quien consideró un hombre probo y entregado a las mejores causas, le dará el mejor de los usos a esos recursos; se mostró en disposición de seguir apoyando a la institución en lo que fuere necesario.

    Por su lado, el doctor García Ramírez, destacó las cualidades políticas y en ejercicio de la función pública del licenciado César Cedeño, catalogándolo como un hombre íntegro y pulcro en el uso de los bienes públicos.

  • 4-2. El dominicano Soto jonronea y sella el triunfo de los Nacionales

    4-2. El dominicano Soto jonronea y sella el triunfo de los Nacionales

    EFE.- El guardabosques dominicano Juan Soto pegó el jonrón de ventaja en la séptima entrada y los Nacionales de Washington derrotaron 4-2 a los Bravos de Atlanta.

    Los Bravos comenzaron la noche 2,5 juegos delante del segundo lugar de la División Este de la Liga Nacional, los Filis de Filadelfia.

    En la parte alta del séptimo episodio Soto (25) sacó la pelota del campo al encontrar los lanzamientos del relevo dominicano Richard Rodríguez, solitario, con dos hombres en base.

    El cuadrangular de 462 pies de Soto aterrizó a la mitad de los asientos a la altura de los jardines central y derecho y rompió un empate 2-2.

    La victoria se la acreditó el relevo Austin Voth (4-1) en una entrada y dos tercios.

    Por los Bravos el guardabosques puertorriqueño Eddie Rosario (9) bateó de cuatro esquinas en el sexto episodio, sin corredores por delante y con dos outs.

    La derrota la cargó Rodríguez (4-3) en un episodio.

  • INDRHI celebra el 56 aniversario de su fundación con una misa de acción de gracias

    INDRHI celebra el 56 aniversario de su fundación con una misa de acción de gracias

    Santo Domingo.RD.-El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), conmemoró hoy el 56 aniversario de su fundación con una eucaristía de acción de gracias en la catedral privada de América.

    Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, ofreció unas breves declaraciones en la misa que fue oficiada por el Monseñor José Amable Duran Tineo, agradeció la presencia de las autoridades eclesiásticas, Invitados especiales, además de funcionarios y colaboradores.

    Olmedo expresó, sentirse muy agradecido con Dios y con el presidente Luis abinader, por su designación como director ejecutivo del INDRHI.

    Al hacer un recuento de las principales acciones realizadas por el INDRHI en su primer año de gestión, destacó que en este periodo, se ha dado una respuesta oportuna para incrementar la productividad agrícola nacional y garantizar la seguridad hídrica.

    En este sentido, citó la firma de importantes acuerdos de cooperación, así como la puesta en marcha del plan Hidrolico Nacional, el estudio del manejo integrado de cuencas y diseño de infraestructuras hídricas en el río yuna y la inauguración de la primera etapa del proyecto agrícola Azua II, en esa provincia.

    Además de acelrar las labores de construcción de la empresa Montegrade en Barahona, dijo además que trabajan en el encantamiento del río Maguá y varias cañadas en Hato Mayor, así como en el río yuna.

    En ese ámbito, en el bajo de yuna en las provincias María Trinidad Sánchez, Duarte y samana, dijo que trabajaron en la rehabilitación de los drenajes.

     

    Por: Liliana Pou

  • RD aumenta ambición de reducción de emisiones e incluye Contaminantes Climáticos de Vida Corta

    RD aumenta ambición de reducción de emisiones e incluye Contaminantes Climáticos de Vida Corta

    Santo Domingo. – República Dominicana aumentó su ambición de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, al incluir entre sus compromisos internacionales, reducir los gases contaminantes climáticos de vida corta como el carbón negro, el metano, el ozono, y los Hidrofluorocarburos o HFC.

    Así lo informó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, quien explicó que, gracias a los avances logrados a través del proyecto para la Mitigación de los Contaminantes Climáticos de Vida Corta, el país pasa a contabilizar las emisiones de esos gases contaminantes junto a los gases de Efecto Invernadero, lo que aumenta el volumen de emisiones que el país se comprometió a reducir.

    Detalló que el proyecto fue ejecutado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático, el Ministerio de Medio Ambiente, la Coalición para el Clima y el Aire Limpio y el Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo (SEI por sus siglas en ingles), esto gases son contabilizados, por primera vez, junto con los gases de efecto invernadero y los contaminantes ambientales.
    Por parte del Ministerio de Medio Ambiente, la iniciativa se desarrolló a través de la Dirección de Calidad Ambiental, y tiene como objetivo, profundizar y ampliar la gestión para la mejora de la calidad del aire en la República Dominicana y con ello proteger la salud respiratoria de la población.

    A través de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés), República Dominicana se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, para el año 2030, en un 27% respecto al año 2010, por lo que ahora, al contabilizarse los gases contaminantes climáticos de vida corta, son mayores los volúmenes que serán reducidos.
    La ampliación de la ambición climática acordada por las autoridades dominicanas coincide con la celebración, este martes 7 de septiembre, del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul.

  • Senadores favorecen declarar la cabalgata de Monte Plata como Patrimonio Cultural Inmaterial

    Senadores favorecen declarar la cabalgata de Monte Plata como Patrimonio Cultural Inmaterial

    Santo Domingo. 07-09-2021.- La Comisión Permanente de Cultura del Senado de la República, que preside el senador Franklin Romero (Duarte), se reunió este martes y acordó rendir informe favorable al proyecto de Ley que declara la cabalgata del 19 de enero de la ciudad de Monte Plata, provincia Monte Plata, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Republica Dominicana.

    Se trata de una iniciativa presentada por el senador Lenin Valdez (Monte Plata).

    El representante de la provincia Duarte valoró la pieza legislativa por entender que es necesario preservar y enaltecer las tradiciones culturales y buenas costumbres del pueblo dominicano.

    “Este proyecto es de importancia y en la próxima sesión lo presentaremos ante el Pleno de la Cámara Alta, a fin de que sea aprobado”, dijo Franklin Romero (Duarte), presidente de la comisión.

    En ese tenor, el senador Lenin Valdez (Monte Plata), proponente de la iniciativa, destacó que la cabalgata del l9 de enero en su provincia es una tradición que tiene 137 años y es considerada un acontecimiento especial para los residentes en la ciudad olímpica.

    “A ese evento acuden personas de todas las provincias del país para recorrer las calles de Monte Plata, donde realizan exhibiciones y competencias en la monta de caballos. Es un día de convivencia humana que merece ser reconocido y valorado”, expresó el legislador.

    El proyecto de Ley tiene como objetivo salvaguardar la cabalgata del día 19 de enero, de la ciudad de Monte Plata, provincia Monte Plata.

    El ámbito de la aplicación de la propuesta de ley es para la provincia de Monte Plata y los municipios de esa demarcación territorial, y rige para todo el territorio nacional.

    La comisión Permanente de Cultura del Senado también acordó rendir informe favorable a la resolución mediante la cual se solicita al presidente de la República, Luis Abinader, la rápida intervención y acondicionamiento de las instalaciones que albergan el Panteón de la Patria.

    En la reunión estuvieron presentes los senadores Franklin Romero (Duarte); Lenin Valdez (Monte Plata); y Virgilio Cedano (La Altagracia).

  • Consideran presidente y primera dama garantizarán mejores condiciones al CAID

    Consideran presidente y primera dama garantizarán mejores condiciones al CAID

    Santo Domingo.RD.-Diputado Juan José Rojas: Presidente y Primera Dama garantizarán atención especial y mejores condiciones en el CAID

    El Diputado por la Provincia Santo Domingo Este, Juan José Rojas, en una entrevista realizada en el programa “Una Nueva Mañana” junto a Colombia Alcántara, Iván Yael, Arisleyda Villalona e Ysrael Abreu, expresó que el presidente de la República, Luis Abinader junto a la primera dama, Raquel Arbaje, tienen la disposición de que la niñez reciba atención especial asegurando que los recursos que utilizaban en el despacho de la primera dama, serán suministrados al centro.

    En la actualidad existen tres centros del Centrop de Atención Integral para la Discapacidad en el país ubicados en Santiago, Santo Domingo Oeste y San Juan y ambos conocen“Nosotros estamos promoviendo la conclusión del que se encuentra en Santo Domingo Este, porque el mismo está en una etapa de un 70% para su terminación y tiene una gran demanda, ya que anteriormente los padres de niños con autismo no le daban el carácter ni la importancia necesaria, pero que hoy se ha creado mucha conciencia al respecto, dijo el congresista perremeísta”

    Rojas aseguró, que el tema de los recursos del CAID, está dentro del monto presupuestario del Ministerio de Salud Pública, y que se podría contemplar que el presupuesto del Ministerio de Educación (MINERD) sea utilizado para que en las escuelas las personas con autismo y síndrome de down tengan igual acceso a la educación y que los niños con estas condiciones puedan recibir docencia de forma especializada y con mejores atenciones.

     

  • Mujer policía es agredida en Azua por su pareja, tras recibir vivienda Feliz

    Mujer policía es agredida en Azua por su pareja, tras recibir vivienda Feliz

    Azua, RD.- A pocas horas de que una mujer cabo de la Policía recibiera un apartamento del Gobierno a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, su compañero sentimental Víctor Morón, supuestamente intentó quitarle la vida y huyó con el título del apartamento.

    Angelina Luna Paniagua se sintió muy alegre junto a su familia al recibirr su nueva casa. Narró que para ella será cosa del pasado pagar alquiler y mojarse dentro de una vivienda hasta cuando estaba durmiendo, desde que caían los aguaceros.

    Pero según Luz Paniagua, madre de la agente de la Policía, la alegría le duró poco tiempo a su hija, ya que según explica, la pareja sentimental de Anyelina intentó quitarle la vida y al día de hoy ella se encuentra en una casa de acogida, corriendo por su vida.

    La madre de Anyelina dice que de manera cruel este hombre lleva tiempo maltratando a su hija, de una manera cruel. Manifestó que en una ocasión Morón le propinó una trompada que le hinchó un ojo.

  • Max Puig descarta TC rechace tratado para proteger recursos naturales

    Max Puig descarta TC rechace tratado para proteger recursos naturales

    Santo Domingo – El vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, descartó que el Tribunal Constitucional de la Republica Dominicana rechace el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, mejor conocido como “El Tratado de Escazú”, para su entrada en vigor en el país.

    Durante una conferencia en la Universidad Federico Henríquez & Carvajal, UFHEC, Puig señaló que dicho tratado es cónsono con la Constitución y que “viene a concretizar el mandato constitucional de proteger el medio ambiente y los recursos naturales”.

    El líder político recordó que el Tratado de Escazú fue firmado por 24 países en el año 2018 y ya ha sido ratificado por 12 naciones de América Latina y el Caribe, por lo que ya entró en vigor y sólo falta que el TC finalice el proceso de control preventivo de constitucionalidad y lo remita al Congreso para su ratificación.

    El Tratado de Escazú nació como resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), realizada en el año 2012 en Brasil, y la Decisión de Santiago (Chile) adoptada en 2014 por los 24 países que el 4 de marzo de 2018 firmaron el acuerdo en la ciudad costarricense de Escazú.

    El objetivo principal de este Tratado es garantizar la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en la de toma de las decisiones en entorno ambiental y al acceso a la justicia en el ámbito ambiental, así como la aplicación y en el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, garantizando la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a tener un desarrollo sostenible y a vivir en un medio ambiente sano.

    Max Puig, que además es sociólogo y catedrático, realizó la ponencia Ordenamiento Territorial y Cambio Climático en República Dominicana, en el marco de la Conferencia Constitución y Medio Ambiente, organizada por la Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS) y auspiciado por Tribunal Constitucional y el enlace del Poder Ejecutivo con la Comunidad Cristiana. También participaron como ponentes el presidente de la FEJUS, Reverendo Fidel Lorenzo; el ambientalista y miembro de la Comisión Ambiental de la Academia de Ciencias, Eleuterio Martínez; el procurador de Medio Ambiente, magistrado Francisco Contreras; así como la magistrada Yissel Acevedo

  • Resuelven avería  de agua residual en playa Sosúa

    Resuelven avería de agua residual en playa Sosúa

    PUERTO PLATA.- La Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAAPPLATA), dio solución inmediata a un desbordamiento inesperado problema de agua residual en la playa Sosúa.

    Esa situación se produjo debido a labores de destaponamiento de aguas arriba en las líneas residuales, pero ante la presión interna de las tuberías, se desbordó un registro que afectó levemente un perímetro de la playa.

    Por instrucciones del director general de la CORAAPPLATA, Oliver Nazario Brugal, se emprendió con inmediatez la corrección de la problemática con la utilización de una brigada y un camión hidrolimpiador de esa institución.

    Las acciones correctivas fueron supervisadas por técnicos (ingenieros) con la presencia de la Directora Regional de Turismo, Stephanie Kfoury, además del Director Provincial de Medio Ambiente, Raúl Brugal Meyreles.

    De igual manera, el presidente de la Asociación de Vendedores de Artesanías y Afines en la playa de Sosúa, Andrés Batista, resaltó la rápida respuesta que dio la CORAAPPLATA al percance surgido en una de las playas más visitadas del país tanto por visitantes locales como turistas del extranjero.

  • Fundecom dice no hay condiciones para efectuar escogencia consejo directivo proconsumidor

    Fundecom dice no hay condiciones para efectuar escogencia consejo directivo proconsumidor

    Santo Domingo.- La Fundación para la Defensa de  los Derechos del Consumidor (Fundecom), anunció  que no participará en la asamblea que organiza el Instituto Nacional de Proteccion de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), este viernes 27,  en la que se elegirá  dos representantes del sector consumerista para el Consejo de Direcctivo del organismo, al  considerar  que  la actual dirección   valida  el fraude  que se produjo en el año  2019 , al negarse ofrecer información  de lo que encontró en relación a dicho acto.

    ‘´Fundecom no estará presente en la asamblea, pues consideramos  que la  gestión de Eddy Alcántara, sigue los pasos de la  administración anterior, que quiso desacreditar el movimiento consumerista, al tratar de celebrar  una asamblea  ordinaria para la rendición de cuentas y escogencia de los concejales que, en nombre de los consumidores, representarían al movimiento consumerista en el consejo de Pro Consumidor, avalando el fraude anterior’´, informo David La Hoz, presidente de la entidad.

    De acuerdo a La Hoz, los dos miembros del Consejo  nombrados en julio de 2019, mediante el Decreto 263-2019, no son los concejales que representaban a los consumidores, pues los escogidos  en la asamblea del 27 de abril de 2019, en la UASD, fueron sustituidos, mediante un acto de fraude,  aun sin esclarecer.

    De igual forma, el principal dirigente de Fundecom informo    que la entidad solicitó   al poder ejecutivo de entonces, a MICM y a Pro Consumidor sin recibir  respuesta y al llegar Eddy Alcantara  a la institución, se entendió que el camino para conocer la verdad de lo ocurrido había llegado.

    Informa  Fundecom que no puede  acudir a una nueva asamblea, sin las condiciones apropiadas en su organización y sin que se aclare lo sucedido,  pues en la misma, habría que echar por tierra lo ocurrido en la anterior  y eso no conviene a la democracia, al movimiento consumerista ni al actual gobierno.

    Para David La Hoz, en la prevista   asamblea del viernes 27 de agosto , ‘´los usurpadores en calidad de concejales salientes y como asambleístas, estarían presentes y, entendemos, que ese no es el lugar que les corresponde, además, de que por  respeto a nosotros mismos y al gobierno decente que trata de hacer el presidente Luis Abinader con la colaboración de todos, no podemos escuchar a violadores de la ley, cuando no conocemos la verdad de lo acontecido ni la calidad de estos para representarnos´´, afirmó, en nota de prensa enviada a este medio.

    De acuerdo a  la Ley 358-05 General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario, del 9 de septiembre de 2005, cada dos años se renueva el Consejo Directivo de Proconsumidor, compuesto de siete miembros, y un Director Ejecutivo, en los cuales se incluye a dos representantes del sector consumerista,  elegidos en una asamblea en las que se selecciona una terna, luego esta en enviada al Poder Ejecutivo en la que éste escoge dos.

     

  • Proteger los Parques Nacionales es fundamental para frenar efectos del Cambio Climático

    Proteger los Parques Nacionales es fundamental para frenar efectos del Cambio Climático

    Santo Domingo. – El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático (CNCC), Max Puig, aseguró que la protección de los Parques Nacionales es una tarea fundamental para contrarrestar los efectos del Cambio Climático en la República Dominicana, uno de los países más vulnerables a los impactos del calentamiento global.

    En ocasión de celebrarse este martes 24 de agosto el Día Internacional de los Parques Nacionales, Puig destacó la doble función que realizan los bosques en la reducción o mitigación de los Gases de Efecto Invernadero, y en la protección de las áreas cultivables, las fuentes hídricas y la preservación de los suelos.

    En tal sentido, reiteró la necesidad de que todos los sectores de la vida nacional sigan participando en la formulación y discusión de las políticas nacionales requeridas para hacer frente al cambio climático, tanto desde la perspectiva de la adaptación como desde la mitigación de las emisiones.

    “Tal como lo recoge nuestra Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés), República Dominicana está comprometida, para el año 2030, a reducir en un 27% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero respecto al año. Ese compromiso depende del financiamiento y la colaboración internacional, y de fuentes económicas nacionales públicas y privadas, lo que evidencia el involucramiento de todos los sectores en esta lucha”, dijo.

    República Dominicana cuenta 35 Parques Nacionales y Áreas Protegidas, las cuales deben seguir siendo preservadas a través de políticas para el Desarrollo Sostenible.

     

     

  • INAPA informa un millón de dominicanos recibe el servicio de agua potable

    INAPA informa un millón de dominicanos recibe el servicio de agua potable

    Santo  Domingo. RD.-El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, informó que en su primer año de gestión ha logrado que un millón de dominicanos más reciba agua potable, con una inversión superior a RD$1,700 millones de pesos.

    Destacó que, desde sus primeros días de gestión, se inició el Plan Nacional de Rescate de las Infraestructuras del INAPA, mediante el cual fueron puestos en operación una gran parte de los sistemas de acueductos y alcantarillados encontrados parcialmente inactivos y otros en total abandono.

    A través de este plan se rehabilitó la planta potabilizadora de Guanuma – Los Botados; la puesta en funcionamiento de la planta potabilizadora de Hato Mayor; el mejoramiento de los sistemas en La Altagracia, Barahona y San Cristóbal y el inicio de los trabajos de rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Barahona, entre otros.

    Además, se intervinieron redes colectoras, plantas depuradoras, estaciones de bombeo de aguas residuales y acometidas domiciliarias en los más de 40 sistemas de alcantarillados sanitarios pertenecientes a distintas comunidades bajo la jurisdicción del INAPA.

    El funcionario dijo también que, en este primer año de gestión, se ejecutaron proyectos de capital por la suma de RD$1,229 millones de pesos, distribuidos en unas 92 obras de rehabilitación, ampliación y construcción de sistemas de acueductos y alcantarillados sanitarios, para dar cumplimiento a la Estrategia Nacional de Desarrollo, garantizando el acceso universal a esos servicios, con calidad, continuidad y eficiencia.

    De igual modo, destacó que, como parte de las metas establecidas en el Plan de Inversión Pública, la gestión ha incorporado al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) un total de 68 nuevos proyectos de acueductos y alcantarillados.

    Dijo también que, mediante la implementación del Plan Nacional de Crecimiento de Usuarios, se generaron 11,471 nuevos contratos.
    Reiteró el compromiso de seguir trabajando en una gestión eficiente, eficaz y transparente para cumplir con la meta del presidente Luis Abinader de llevar agua potable a cada hogar dominicano.

    En otro orden, Wellington Arnaud destacó que, teniendo la transparencia y la integridad como valores predominantes en sus acciones, el INAPA ha mantenido puntuaciones sobresalientes en el cumplimiento de la Ley 200-04, de transparencia, y se encamina hacia las certificaciones ISO 37001 y 9001, de gestión antisoborno y de calidad, respectivamente, para la implementación del Sistema de Gestión Integrado, las cuales se encuentran en un 70 % de cumplimiento. En ese sentido, resaltó, además, el cumplimiento en un 90 % de la certificación ISO 17025, que acredita los laboratorios de ensayo y calibración.

    De igual modo, Arnaud dijo que, con el objetivo de apoyar el fortalecimiento institucional, se realizaron trabajos de documentación y mejora de procesos de apoyo a lo interno de la institución, lo cual se refleja en los valores alcanzados en los indicadores del Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública.

    Restablecimiento del servicio. En otro orden, el INAPA informó que han sido restablecidos en más de un 98 por ciento los sistemas sacados de servicio por prevención ante el paso por el país de las tormentas Fred y Grace, esto gracias al efectivo trabajo del Comité de Emergencias de la institución.

TRA Digital

GRATIS
VER