Nacionales Salud

Ministerio de Salud presenta ¨Plan de la respuesta a las demencias en la República Dominicana, 2020-2025

IMG 20200723 WA0050
IMG 20200723 WA0050
Casi el 60% de las personas con demencia viven actualmente en países de ingresos bajos y medianos y se espera que la mayoría de los casos nuevos (71%) ocurran en esos países.

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública a través del Departamento de Salud Mental y el acompañamiento de la Sociedad Dominicana de Alzheimer, la Organización Panamericana de la Salud y el Servicio Nacional de Salud, presentaron el Plan de Respuesta a las Demencias en la República Dominicana 2020-2025.
El acto de presentación fue encabezado por el ministro de Salud,  doctor Rafael Sánchez Cárdenas quien consideró que la demencia es una enfermedad que se ha ido incrementado, debido a los cambios de vida y  el estrés que viven las personas en los últimos tiempos.
Consideró que este padecimiento produce un gran dolor y muchos gastos económicos para las familias y la sociedad en general. “Solo nos queda como instituciones formar políticas y planificación,  fomentar la información y crear más conciencia  para entender que este fenómeno es muy preocupante al igual que otras enfermedades”, indicó.
El doctor Sánchez Cárdenas dijo que espera que las nuevas autoridades de Salud Pública puedan hacer uso del Plan de Respuestas a las Demencias e implementar acciones que ayuden a paliar la realidad de los que se está viviendo en materia de salud mental en el país, al tiempo que consideró que hay que informar y educar de que la salud mental es tan importante como  la del cuerpo.
De su lado, el doctor José Modesto, presidente de la Asociación Dominicana de Alzheirmer, dijo que nuestro país no está exento de este padecimiento y de acuerdo a la entidad hay aproximadamente ciento cincuenta mil personas sufriendo de esta enfermedad en la población de 65 años en adelante, ¨La prevalencia es de un 11.6 %. De acuerdo con los expertos, una población cada vez más joven en edades que oscilan entre 40 y 50 años de edad, están iniciando con síntomas de demencia precoz¨ señaló.
El doctor Ángel Almànzar, encargado del departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud resaltó además que esta dependencia ha fortalecido el nivel de respuesta de los pacientes que padecen situaciones de salud mental.
Objetivo del Plan
El objetivo del plan es guiar las intervenciones que enfoque su accionar en la prevención y atención de las demencias, bajo un modelo de salud pública, comunitaria y participativa, con una dirección multisectorial y con amplia participación de los afectados y cuidadores.
Las revisiones recientes estiman que, en todo el mundo, aproximadamente 9.9 millones de personas desarrollaran demencia cada año; lo que se traduce en un nuevo caso cada tres segundo. Casi el 60% de las personas con demencia viven actualmente en países de ingresos bajos y medianos y se espera que la mayoría de los casos nuevos (71%) ocurran en esos países.
En el 2015, según datos de la Organización Mundial de la Salud, la demencia afectó a 47 millones de personas en todo el mundo, aproximadamente el 5% de la población mayor de edad, una cifra que se prevé aumente a 75 millones en 2030 y 152 millones en 2050.
Participantes institucionales
En la actividad también participaron la Licda. Olivia Brathwaite, Asesora de Enfermedades Transmisibles y Enfermedades Crónicas de la Organización Mundial de la Salud (OPS),  Wendy Morillo representante del Servicio Nacional de Salud y los doctores José Báez, Dirección de Gestión de la Salud de la Población,  Daysi Acosta,   Yamil Peña y la señora Marisela Bello, Cuidadora de Personas con democracia.

Sobre el Autor

TRA Noticias

1 Comentario

Clic para comentar
  • señores es un gran paso de avance institucional que se planifique como ir en ayuda y prevenir la demencia social y familiar creando una plataforma innovadora usando todos los recursos cientificos y poniendo la tecnologia de ultimas generacion cuantica y inteligencia artificial para ubicar personas y poner bajo cuidado por un especialista del ramo neurológico, psicológico y mental estudiando el cerebros las neuronas y el comportamiento social y familiar bipolar porque últimamente han ocurridos muchas tragedias sorprendentes en la sociedad dominicana por dos razones descuidos familiares y el alto consumos de drogas controladas para ese tipos de pacientes sin un medico que les atienda y hagas las recomendaciones tambien el secretismo de personas cercanas que no desean dar ningunas informacion al respeto de un familiar hasta que ocurren tragedias que no se pueden controlar por faltas del tratamiento al no poder costear sus costos muy elevados en nuestro pais

TRA Digital

GRATIS
VER