Diputados de oposición rechazan el mecanismo utilizado por el partido de gobierno.
El Poder Ejecutivo creó un traje a la medida al promulgar una ley que permite renegociar y modificar contratos anteriores a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones para adjudicar un nuevo contrato, a pesar de que el contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) tenía vigencia hasta el 2030. Supuesto.
Un grupo de diputados de la oposición dijo ayer que fue muy oportuno que los primeros cambios a contratos que aún estaban vigentes se hicieran poco después de promulgada la ley, sin esperar a que vencieran, y dando además la oportunidad a otras empresas de licitar por ellos.
El delegado José Horacio Rodríguez, de Opción Democrática, recordó que cuando el proyecto se debatía en el Congreso, varias delegaciones solicitaron contratos que el Ejecutivo pretendía modificar, pero no obtuvieron respuesta, por lo que en su momento se aprobó la actual ley, que finalmente fue impuesta por el voto de legisladores oficialistas. Afirmó que evitaron apoyar la ley.
Dijimos en su momento que aprobábamos la ley con anteojeras porque no sabíamos qué contratos iban a ser modificados y actualizados. La ley fue diseñada con ese fin, denunció ayer el legislador.
Sócrates Pérez, diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), hizo un argumento similar, diciendo que el contrato fue cambiado poco después de aprobada la ley de concesiones.
Este contrato favorece sus intereses y los de sus empresarios. La Ley de Concesiones ya fue aprobada.
El diputado del Partido Popular Hamlet Melo también criticó la renegociación del contrato, cuestionando la necesidad de renegociarlo en este momento, cuando faltan varios años para que venza el plazo.
Por ejemplo, me gustaría saber si es necesario privatizar el agua de Guiviá o la playa de Punta Cana. Ahora están intentando modificar el contrato, al que aún le quedan siete años, para darles 30 años más de concesión. O sea, ¿cuál es la necesidad?”, criticó el congresista.
El presidente Luis Abinader anunció el martes que el contrato de concesión con Dominica Airport XXI Century (Aerodom) Ltd. sería renegociado y prorrogado hasta 2060.
Ley de medidas reglamentarias
La ley que establece medidas reglamentarias para los contratos de concesión celebrados antes de la Ley 340-06 de 18 de agosto de 2006 sobre la adquisición y contratación de bienes, servicios, obras y concesiones, da al Gobierno la posibilidad de renegociar los contratos anteriores que no se celebraron dentro de las normas actualmente en vigor La ley pretende crear
Según el proyecto de ley, las condiciones para modificar o renovar un contrato de concesión como el de Aerodom son que sea en favor del interés colectivo, que el contrato sea válido y esté en ejecución, que se mantengan las partes esenciales de los objetivos y que los riesgos se repartan entre el contratista de la concesión y el organismo administrativo concedente, además, que se compense equitativamente al Estado por los beneficios derivados del nuevo contrato.
Además, el artículo 10 establece que la exigencia de modificar o renovar un contrato de concesión debe hacerse por escrito, junto con una investigación y un análisis técnico de las razones para modificar o renovar el contrato. El artículo 16, por otra parte, permite al Gobierno modificar los contratos existentes y renegociar su contenido, pero si han sido aprobados previamente por el Parlamento o afectan a los ingresos del Estado, prevén la enajenación de bienes del Estado, la cancelación de préstamos y exenciones fiscales generales, el dictamen de la Asamblea Nacional debe ser consultado de nuevo. La ley estipula que la Asamblea Nacional debe ser consultada.
El presidente Luis Abinader anunció que el acuerdo sería enviado a la Asamblea Nacional, pero el miércoles no llegó a ninguna de las dos cámaras.