La adaptación de las cifras iniciales de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 a las cifras del presupuesto suplementario aprobado posteriormente ha acelerado la ejecución global de los gastos y del pago de los intereses de la deuda, pero ha ralentizado la evolución de los gastos de capital.
A 10 de noviembre de este año, la ejecución de los gastos de capital ascendía al 63,05% de la consignación para todo el año, que se vio incrementada en un 29,14% por el presupuesto suplementario de acuerdo con la Ley 52-23, que modificó la Ley 366-22, por la que se aprobó el proyecto de presupuesto original.
Este cambio incrementó la partida de gastos de capital de 155.175 millones de rands a 200.403,8 millones de rands, lo que supone un aumento de 45.228,8 millones de rands en términos absolutos.
Del 1 de enero al 10 de noviembre, el Gobierno gastó 126.367,4 millones de reales, lo que representa el 63,05% del importe reformulado y el 81,43% del importe inicial.
El movimiento de los gastos resultantes del pago de intereses de la deuda pública se explica en parte por la disminución del importe asignado en el proyecto original del PGE 2023 frente a la versión complementaria o revisada.
Esta modificación aumentó el tamaño del presupuesto 2023 en términos de gasto total en un 5,5% y en R$ 695,59 millones en términos absolutos, pasando el importe total de R$ 1.247.578,1 millones a R$ 1.317.137,7 millones.
Según los últimos cortes de ejecución presupuestaria realizados por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), la ejecución de gastos del 1 de enero al 10 de noviembre representó el 77% de la cifra revisada y el 81,60% de la cifra inicial.
Las previsiones de ingresos también se revisaron como consecuencia de este cambio, ya que la estimación inicial de 1.040.005 millones de LE se incrementó en aproximadamente 50.000 millones de LE hasta alcanzar los 1.090.401,5 millones de LE.
A 10 de noviembre, el importe de los ingresos ejecutados ascendía a 920.465,1 millones de reales, lo que representa el 84,41% del nuevo importe y el 88,50% del importe anterior u originalmente aprobado.
Los ingresos de capital, estimados originalmente en R$10.251 millones y aumentados a R$10.928,3 millones en la revisión en curso, ascienden a R$10.050,4 millones en ejecución, lo que corresponde al 91,96% del nuevo monto y al 98,04% del monto anterior o posterior a la revisión.
Los gastos recurrentes, por otro lado, se mantuvieron prácticamente inalterados en términos del monto ejecutado durante el período de reducciones propuesto por la Digepres. El presupuesto original asignaba R$ 1.092.430,1 millones a gastos recurrentes, mientras que el presupuesto revisado aumentó el mismo monto a R$ 1.116.733,9 millones, lo que corresponde a un aumento de R$ 24.330,8 millones o 2,22% en términos absolutos. La tasa de ejecución de los gastos corrientes del 1 de enero al 10 de noviembre fue del 79,85% de la estimación original y del 81,67% del importe revisado.