Salud

36,5� prescripciones de antibióticos a niños tuvieron errores en la aplicación de dosis

8144473440.png
8144473440.png
El uso de antimicrobianos está muy extendido entre los niños y se han identificado las bacterias y microorganismos con mayor probabilidad de ser resistentes al tratamiento.

Santo Domingo. Según los resultados del Informe sobre Salud en las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las infecciones son una de las principales amenazas a la salud pública en los países de la región.
La Sociedad Dominicana de Pediatría dedicó su reciente Reunión de actualización para asesorar sobre el uso adecuado de los antibióticos y cuáles son los adecuados, en función de las enfermedades más recurrentes. El uso de antimicrobianos está muy extendido entre los niños y se han identificado las bacterias y microorganismos con mayor probabilidad de ser resistentes al tratamiento. Hace unos años, la OMS estimó que entre el 20 y el 50% de los antibióticos se recetaban indiscriminadamente y tenían efectos secundarios. Los resultados muestran que los bebés expuestos a antibióticos de amplio espectro en la infancia tienen mayor riesgo de desarrollar trastornos metabólicos durante el desarrollo, como obesidad y diabetes, entre otros efectos”, enfatizó la doctora Carmen Sarah Mota. , experto en enfermedades infecciosas pediátricas y ponente invitado en este desayuno.

Estos estudios han revelado una lista de patógenos prioritarios por su potencial alta resistencia a los antibióticos. Estos incluyen: estreptococos del grupo A, estreptococos del grupo B y neumococos patógenos. enfermedades que son comunes en los niños y muestran una creciente resistencia a los antibióticos, como macrólidos y penicilinas.
En este contexto, el riesgo de infección El pediatra especialista en enfermedades destacó en su presentación la importancia y el compromiso de los pediatras para profundizar y evaluar la medicación adecuada para cada paciente, según sus necesidades. También enfatizó que es fundamental educar a las familias sobre la importancia de completar los tratamientos según el uso, calendario y dosis correctos para evitar recaídas o complicaciones para el paciente.
Un estudio sobre resistencia a antibióticos y control de infecciones . , de BioMed Central, evaluó el uso de antibióticos en hospitales infantiles de América Latina y encontró que hasta el 36,5% de las prescripciones contenían errores, siendo los más comunes errores en la duración del tratamiento y en la dosis.

En El Caso Según los familiares, el médico considera que el grave problema radica en la autoprescripción y la toma de medicamentos, lo que lleva a una mejoría temporal pero también provoca que los antibacterianos imposibiliten que el paciente supere satisfactoriamente el cuadro.
” El uso El uso de antibióticos es motivo de gran preocupación, ya que la resistencia de las bacterias y los microorganismos a los antibióticos hace que estos patógenos sean difíciles de tratar. “Es muy importante que aprendamos a gestionarlos adecuadamente”, afirma el experto.
Causas comunes
El Dr. Mota explica que las enfermedades de las vías respiratorias superiores (rinitis, faringitis, otitis media, influenza) son las causas más comunes del uso de antibióticos en los niños. Sin embargo, los médicos recomiendan usar antibióticos sólo si hay una infección bacteriana confirmada y si el tratamiento es recetado por su médico.

“Muchos padres comienzan a tomar medicamentos y le dan antibióticos a su hijo sin consultar antes de mostrar signos de posible infección viral. En otros casos, la enfermedad, cuando se recetan medicamentos, en la mayoría de los casos no conduce a su uso completo porque cuando los niños ven avances, los familiares a menudo interrumpen el tratamiento o no son estrictos con la dosis. Esto también puede crear resistencia a los antibióticos. Para mejorar, es fundamental respetar la fecha y dosis prescritas por el médico.

La Asociación Dominicana de Pediatría realiza estas reuniones científicas mensuales para informar a sus miembros sobre las últimas novedades en el campo o para tratar con un enfoque multidisciplinario. que proporciona a los pediatras los conocimientos, técnicas y recursos para una mejor atención de la salud de niños y adolescentes.

TRA Digital

GRATIS
VER