Salud

Seis consejos nutricionales para la menopausia

8144473431.png
8144473431.png
Autoridad.- Mantener el estilo de vida saludable de años anteriores es fundamental.

Autoridad.- Mantener el estilo de vida saludable de años anteriores es fundamental. Pero es importante hacerlo durante la menopausia, cuando los siguientes consejos de nutrición resultan útiles.

Dra. María Luisa de Mingo, Jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Luz de Madrid. afiliada al grupo Quirónsalud, recuerda que la menopausia se produce cuando una mujer tiene amenorrea o no ha tenido la regla durante al menos un año.
“Esto implica pérdida de la función ovárica y, por tanto, pérdida de estrógenos” , precisa, un proceso que suele tener lugar entre los 45 y los 55 años, dependiendo de la mujer.
¿Qué efectos tiene la menopausia en nuestro organismo? El Dr. De Mingo sugiere que esta pérdida de estrógeno conduce a cambios, como pérdida de masa ósea, cambios en la composición corporal (aumento de masa grasa y disminución de masa magra, provocando debilidad muscular) y aumento del riesgo cardíaco, es prácticamente lo mismo. . a esto. de los hombres, y que hasta ahora han destacado en estos campos, entre otros.

De hecho, la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia explica Es en este sentido que la menopausia en esta etapa se asocia con metabolismo alterado, que a menudo conduce a un aumento de la grasa corporal. Destacamos: “La grasa corporal a los 20 años es del 26%, aumenta al 33% a los 40 años y al 42% a los 50 años”.

Además, dijo esta compañía médica. que “la vida sedentaria acelera este proceso”, y por eso muchas mujeres aumentan de peso en la báscula; aunque señala que en otros casos simplemente no se trata de un aumento de peso sino de un cambio en la distribución de la grasa, que ahora estará más concentrada alrededor de la cintura.
Endocrinólogos y nutricionistas del Hospital Universitario Luz de Los Ángeles de Madrid resalte los siguientes consejos de nutrición para mujeres menopáusicas:

1. Consuma grasas saludables (aceite de oliva virgen extra, pescados grasos o frutos secos), ya que tienen un efecto protector del corazón.

2. Coma pescado graso al menos 1 o 2 veces por semana.

3. No elimines los carbohidratos de tu dieta y come aquellos que vienen en versiones integrales.

4. Coma una variedad de vegetales todos los días, al menos una porción de alimentos crudos.

5. Consumir productos lácteos (leche, yogur o queso) diariamente; Debe consumir 1200 miligramos de calcio y 800 UI de vitamina D cada día.

6. Evite el alcohol y las bebidas azucaradas.

Pero, además, el doctor De Mingo señala en este contexto que un gran aliado para evitar el aumento de peso durante la menopausia puede ser la dieta mediterránea .
Una dieta basada en alimentos de origen vegetal (verduras, frijoles y nueces); utilice aceite de oliva virgen extra como principal grasa añadida; así como el consumo diario de carbohidratos y productos frescos y de temporada, privilegiando el pescado sobre la carne, debe consumirse con moderación.

Efectivamente, este experto recuerda un estudio que encontró una investigación publicada por la Asociación Endocrina Americana en 2018. que las mujeres posmenopáusicas que seguían una dieta mediterránea tenían mayor masa ósea y masa muscular en comparación con aquellas que no seguían esta dieta.
Los médicos afirman que la densidad ósea también se puede mejorar en mujeres con. osteoporosis y reducir el riesgo de deterioro cognitivo, cáncer de mama y muerte.

TRA Digital

GRATIS
VER