Nacionales Política

Declaró que la lucha de poder entre Fuerza del Pueblo y el PLD aún no termina

8141071164.png
8141071164.png
Elecciones presidenciales del 19 de mayo, esto se debió a que habían "desmotivado a su base electoral con la división".

Rosario dijo que lo que vaticinó el expresidente Danilo Medina, es que “la organización quedará tercera en las elecciones generales del próximo presidente y el parlamento iniciará una proceso de destrucción del sistema de partidos del país”, en este caso el PLD, que aún es visto como los dos partidos que aún conservan el poder relativo.
Mientras participaba en el almuerzo semanal del Grupo Corripio, explicó que el FP tiene a su favor a Leonel Fernández, quien siempre ha sido el líder del partido y que, a pesar de las probabilidades de rechazo, ha ocupado tres veces el cargo de Presidente de la República y, por lo tanto, aún recibió el apoyo de un sector del partido. Partido Republicano. población, “podemos entonces declarar que es un líder perfecto. Una figura que se destaca de las demás, ya que el expresidente Medina no puede postularse para presidente.

También te puede interesar: PLD registra su peor momento desempeño electoral en los últimos 28 años
De igual manera, enfatizó que quien pase del PLD al FP con aspiraciones presidenciales debe dejar claro que debe abandonarlo en favor de Leonel o su hijo, el senador- electo del Distrito Nacional, Omar Fernández “Este partido se fundó para poner a Leonel Fernández en el poder y por lo que vemos puede ser Omar Fernández en los próximos años, y ese es un problema que puede dificultar la asunción de las cosas”. como organización.” Posibilidad de PLD y FP en elecciones

Rosario explicó que incluso la unidad, tanto para Fuerza del Pueblo como para el Partido de la Liberación Dominicana, es difícil para ganar las elecciones. elecciones presidenciales del 19 de mayo, esto se debió a que habían “desmotivado a su base electoral con la división”. para decidir si vota por PLD o por FP, porque la base electoral es la misma y ahora lo único que están haciendo es quitarse el apoyo unos a otros.

Los sociólogos también estiman que, sin importar la situación, No importa la alianza, el PLD no puede ganar las elecciones: “El partido perdió el poder en 2020 con escándalos de corrupción en los titulares durante los últimos 4 años y además duró 16 años en el poder, por lo que ya había cansancio entre la gente.”
A esto agregó que el candidato Abel Martínez no supo aprovechar la oportunidad electa como candidato para lograr un mejor puesto, diciendo que era una cuestión de liderazgo.
. “Cualquier candidato que lleve el PLD es difícil, pero en este caso su candidato tiene más posibilidades de posicionarse y ahí falla el factor personal, que es práctico sin hablar, no está muy expuesto a los medios, por que no era capaz de hacer eso y no se molestó en demostrar si era capaz de hacerlo o no. Todo esto complica el escenario”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER