Es por ello que Pacheco, representante del oficialismo en la Cámara de Representantes, mencionó que entre las reformas que probablemente se realizarán Los sancionados en esta legislatura son financieros, constitucionales, laborales y de seguridad social.
A menos de 46 días de la conclusión del exhorto al poder legislativo de la Asamblea Nacional, el presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Pacheco, reveló esto El miércoles que no descartó la posibilidad de que ya se conozcan “algunas reformas” propuestas por el Ejecutivo.
«El Parlamento está vigente hasta el 16 de agosto, por lo que no descarta la posibilidad de que esto pueda suceder. Durante este período, aunque todavía faltan unos dos meses, podremos resolver algunos cuestiones sobre estas reformas”, expresó al llegar al legislativo.
El jueves pasado, el portavoz presidencial, Homero Figueroa, anunció que el Gobierno implementará 12 reformas más en el próximo sexenio 2024-2028, para fortalecer las instituciones y la administración pública del país.
Por ello, Pacheco, representante del oficialismo en la Cámara Baja, mencionó que entre las reformas que podrían aprobarse en esta legislatura, se encuentran reformas tributarias, Asamblea de constitución, trabajo y seguridad social.
Anunció que, en el Congreso, varias versiones del documento reformarían la ley de seguridad social 87-01.
«Agregé en materia laboral reforma, que es bastante progresista, y la reforma de la seguridad social, de la que incluso hay algunas versiones especiales», afirmó.
Sin embargo, Pacheco enfatizó la importancia del diálogo entre los diferentes sectores políticos y sociales para asegurar una convenio colectivo ante inminentes noticias de reformas en la cámara legislativa.
“Todos estos temas deben ser abordados, no sólo por los dirigentes del PRM, sino también por los dirigentes nacionales. El país emprendió el proceso electoral con la conciencia de que se debe seguir un proceso de reforma, siempre precedido por el diálogo…», el legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), congresista en representación del distrito electoral 3 del Distrito Nacional.
Protección de la Constitución
Según el informe del Jefe de Estado, la iniciativa de reforma constitucional del gobierno tiene como objetivo «proteger» el artículo 124 de la Carta Magna Constitución, que estipula que El Presidente de la República sólo puede elegir un segundo mandato consecutivo y «nunca más».
Si se aprueba con el consenso de las organizaciones sociopolíticas, la constitución reformada establecerá un ministerio público “independiente”, quitando al poder ejecutivo la responsabilidad de designar al titular de este poder judicial.
Presidente del Senado
Mientras tanto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo que Todavía está a la espera de la presentación de documentos ya sea en la sala legislativa, porque, al igual que Pacheco, no descarta que esto se haga antes de que finalice la actual legislatura.
«Esperamos, al igual que el presidente, que digamos que no descartamos que se introduzcan reformas en esta legislatura. Cuando las tengamos en la mano, daremos más detalles», dijo De los Santos , también senador del PRM en la provincia Sánchez Ramírez.
Estas declaraciones las hizo apenas hace unos días cuando finaliza esta legislatura. De acuerdo con lo estipulado en la Constitución, que fija como fecha límite el 26 de julio.