Actualidad

Los presidentes han prometido no irse, pero están enmendando la Constitución para la reelección

8174419052.png
8174419052.png

La Constitución se considera el contrato social de las naciones y su enmienda está impulsada por cambios en las realidades económicas y sociales; sin embargo, en Dominica la República afirma que la Las cuatro enmiendas más recientes (1994, 2002, 2010 y 2015) giraron en torno a la reelección presidencial. intereses del partido gobernante. Algunos líderes que ascendieron a la presidencia prometieron postularse para un solo mandato, pero modificaron la Constitución con mayoría en el Congreso.

Después de la victoria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en las elecciones desde 2000 De la mano del ingeniero agrónomo Hipólito Mejía, esta organización proviene de la tradición del antireeleccionismo, el liderazgo de Mejía se centró en el año 2002 en una reforma constitucional que le permitió tener dos mandatos y nunca imitará el modelo americano. Esta Constitución La Las enmiendas sumadas a la crisis bancaria hicieron que el PRD perdiera poder. Después de que Leonel Fernández fuera nombrado presidente en 2004, impulsó una reforma constitucional en 2010 que impidió una reelección consecutiva, pero que le permitió calificar para los procesos de otras elecciones y no se postuló en 2012.
Danilo Medina Sánchez llegó al poder en 2012 cuando le preguntaron si elegiría otro mandato como presidente. Afirmó que trabajó para gestionar bien el gobierno, pero cuando fue candidato presidencial dijo que su reelección tuvo efectos negativos en la estabilidad política y la economía.
El 19 de abril de 2015, El Comité Político del PLD se reunió en el Metro Country Club, durante el cual avaló la reelección de Medina y comenzaron los preparativos en el Congreso. Medina fue reelegido en 2016. En 2019, la Asamblea Nacional presionó para modificar la Constitución para que el entonces jefe de Estado pudiera elegir otro mandato.

Algunos analistas coincidieron en que el llamado hecho en su momento del jefe de Estado estadounidense Mike Pompeu (administración Trump) había bloqueado otra reforma constitucional en apenas cuatro años desde la última, sumando una mayor movilización del expresidente Leonel Fernández, Luis Abinader y las clases medias de la sociedad.
En 2020, en el contexto de la pandemia, el PRM, heredero histórico del PRD, ganó las elecciones lideradas por Luis Abinaderhttps://x.com/luisabinader, quien afirmó en repetidas ocasiones que solo estaría en el poder por cuatro años en entrevistas realizadas en «Capicúa con Varsovia» y en la Noche de Chévere a Milagros Germán, actual Ministra de Cultura.

En enero de 2022, el PRM aprobó una reforma de sus estatutos para que el presidente Abinader pudiera postularse nuevamente. La constitución de 2015 le permitió a Abinader postularse y gracias a cambios en los principios de esta organización política, se presentó a las elecciones de 2024, en la primera vuelta que ganó con un margen de 55, 24.
Después Al ganar las elecciones presidenciales, el presidente Abinader se prepara para reformar la Constitución para acceder a cargos públicos y “poner los candados”. En los campos opositores se espera que el presidente modifique la Carta Magna para presentarse como candidato en las elecciones presidenciales de 2028.

Lea aquí: El presidente Abinader asegura dijo “Me iré en 2028” En intercambio con la prensa denominado La Semanal, el jefe de Estado reafirmó que después de 2028 no regresará.

TRA Digital

GRATIS
VER