Tecnologia

WWF España califica la migración del lince ibérico

8186724571.png
8186724571.png
Sin embargo, sabemos que estamos a medio camino y seguiremos trabajando para garantizar una recuperación a largo plazo.

como un «hito histórico» MADRID, 20 de junio (EUROPA PRESS) –

WWF España La Cámara lo considera «un éxito global en términos de nivel de conservación» y un «hito histórico» que el lince ibérico pasó del estado de especie «en peligro de extinción» al de «vulnerable». » en la Lista Roja de Especies Amenazadas, publicada este jueves 20 de junio por la Unión Internacional para la Conservación de Naturaleza (UICN).

Así se organiza la organización ambientalista, destacando que «esta es la primera especie que elimina dos tipos de amenazas de esta lista en sólo 21 años».
Para WWF España, una «buena noticia», destacó, que el trabajo conjunto realizado por 21 entidades y coordinado por la Junta de Andalucía «está dando sus frutos y acercando a la especie a su objetivo de alcanzar las 750 hembras y entre 3.000 y 3.500 ejemplares, para considerar definitivamente al lince como una especie que ha escapado del peligro. La liebre está ahora en peligro de extinción con su población reducida en un 70%.

Por otro lado, explica, «porque el lince sigue teniendo que hacer frente a una serie de amenazas provocadas por factores humanos, como Al igual que la caza ilegal y la caza furtiva, también se han tomado acciones para prevenir este tipo de delitos, por otro lado, se han introducido medidas para prevenir accidentes en determinadas rutas que pasan por su territorio. , ya que la muerte accidental es la principal causa de mortalidad anormal.»

«Esta es una gran noticia para todas las personas y organizaciones que hemos contribuido a este éxito de conservación global. Estamos orgullosos de haber elegido el lince ibérico cuando quedan menos de 100 ejemplares en toda la Península Ibérica y de demostrar a través de nuestro trabajo que la recuperación de especies en peligro de extinción es posible. Sin embargo, sabemos que estamos a medio camino y seguiremos trabajando para garantizar una recuperación a largo plazo. Para ello, debemos centrarnos en recuperar conejos silvestres, acabar con la caza ilegal y ampliar y vincular poblaciones para asegurarnos alcanzar el objetivo de 750 hembras y entre 3.000 y 3.500 ejemplares en los próximos años”, afirmó Ramón Pérez de Ayala. , experto en lince ibérico de WWF España.

En este contexto, la organización destaca que el reto actual para la recuperación definitiva de la especie es la creación de nuevas poblaciones que aseguren el crecimiento en número y accesibilidad de las hembras. El número total objetivo es al menos 750.

TRA Digital

GRATIS
VER