Salud

Están tratando de reducir la obesidad con advertencias en las etiquetas de los productos

8441316142.png
8441316142.png
Los cardiólogos exigen que los alimentos expliquen el contenido de grasa, sal, azúcar y calorías.

Los cardiólogos exigen que los alimentos expliquen el contenido de grasa, sal, azúcar y calorías.

El cardiólogo Samuel Ramos, presidente de Healthy Alliance Dominica, dijo que ve pocos avances en exigir al país que establezca legalmente un etiquetado de extremo a extremo con advertencias nutricionales en los alimentos procesados ​​o ultraprocesados ​​que se comercializan como captura. fuerza.

Esto, asegura, a pesar de los esfuerzos realizados y los beneficios que genera la práctica de establecer alertas sobre los niveles de grasas, sal, azúcar y calorías, entre otras cosas, que contiene el producto, para que Los consumidores pueden realizar un consumo responsable.
Explicó que esto generará conciencia sobre la reducción de su consumo y por lo tanto repercutirá en la reducción de los índices de obesidad. La hipertensión, la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, entre otras enfermedades, afectan a los dominicanos e impactan el sistema de salud. salud.

Recordó que la Alianza Dominicana Saludable es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo velar por la salud del pueblo y sostener la lucha para que el país establezca un etiquetado legalmente antes de que los alimentos sean consumidos por gente.

Dijo que la idea es que todos los productos alimenticios, procesados ​​y ultraprocesados, superen los estándares de azúcar, sal, calorías, grasas totales y grasas trans, deben tener una etiqueta frontal.
Lento

«El proceso de etiquetado frontal nacional aún es lento, este problema lleva más de 10 años y los organismos de Salud Pública están comprometidos a impulsar la regulación de registros etiqueta frontal en República Dominicana y hasta el momento esto no se ha hecho”, dijo Ramos en declaraciones a LISTÍN DIARIO.

El cardiólogo agregó que esto está cerca especialmente del exministro de Salud, Daniel Rivera, emitió una resolución al respecto que no ha sido publicada y que el actual titular de esta cartera, Víctor Atallah, está modificando actualmente, pero este titular de cartera no conocer su contenido.

Recordó además que, respecto a la implementación de la ley de etiquetado anterior, se elaboró ​​un borrador en 2019 y que a la fecha se ha presentado algún proyecto, pero no se ha avanzado en este ámbito legislativo.

Explicó que la coalición, como sociedad civil, está trabajando siguiendo un modelo mucho más moderno, tomando la experiencia de la otros países y está listo para enviarlo en los próximos meses, pero está a la espera de regulaciones del Ministerio de Salud Pública.

Ramos cree que el etiquetado frontal es una forma sencilla, práctica y efectiva de informar al público sobre productos que pueden ser perjudiciales para la salud y ayudar a orientar las decisiones de compra.

TRA Digital

GRATIS
VER