Economicas

El señuelo de Haití de hoy

caruri 1428.png
caruri 1428.png
La pandemia de Covid 19, que comenzó a principios de 2020, ha tenido un impacto negativo en la vida de todas las personas del mundo, especialmente en los países más pobres y vulnerables de todos l.

La pandemia de Covid 19, que comenzó a principios de 2020, ha tenido un impacto negativo en la vida de todas las personas del mundo, especialmente en los países más pobres y vulnerables de todos los continentes. La República Dominicana sobrevivió, al igual que muchos otros países, gracias a los préstamos extranjeros y a la emisión de papel moneda por parte del Banco Central. Esto obligó a suspender o aplazar varios proyectos de desarrollo y debilitó el mantenimiento de programas preventivos como las vacunas. Declarado el fin de la pandemia, muchos optimistas entendieron que se retomaría la senda tradicional. Había que tener en cuenta la dinámica internacional en Europa tras la guerra entre la Federación Rusa y Ucrania.

La guerra israelo-palestina en Oriente Medio se ha sumado a la inestabilidad mundial. Como nación insular dependiente en todos los aspectos, somos muy vulnerables a las tormentas externas que existen en la actualidad. Las fluctuaciones meteorológicas, siempre cambiantes y alarmantes, provocadas por el calentamiento global, cada vez peor, nos sumen constantemente en la confusión emocional. Los clientes que acuden a quejarse legítimamente del incesante aumento de sus facturas mensuales de electricidad experimentan el amargo sabor agrio de una reacción negativa. Sin exagerar, en realidad se nos está cobrando por nuestros cortes de electricidad.

Leer más: de nuevo el dengue

Conducir a cualquier hora por las principales arterias de Santo Domingo y la ciudad de Santiago se ha convertido en un acto heroico que agota la paciencia y los modales de las personas más tolerantes. Una grave amenaza para la seguridad pública la representan la multitud de motoconquistas que hacen malabares al volante delante y al lado de los asustados conductores de vehículos particulares. Los conductores de Guagua y Carlos del Concho son extremadamente osados, actúan como amos y señores con derechos divinos en las calles y carreteras, y son capaces de la peor clase de imprudencia.

Los alrededores de las oficinas gubernamentales son tan desordenados y violentos que la diligencia exigida para pagar los impuestos resulta traumatizante. Si uno camina solo por las calles, se expone a atracos y marranadas ante la mirada indiferente de testigos que hacen honor al famoso dicho “no hay quien lo vea”.

Si se ve obligado a ir al supermercado, como medida de precaución, ensaye de antemano técnicas para frenar su sorpresa ante los elevados precios de los productos, a fin de evitar infartos y derrames cerebrales. Gastamos mucho dinero en unos pocos bienes de consumo. Cada día, el precio de la cesta de la compra familiar sube y sube. Si vas a la farmacia, el miedo se agrava y nadie sabe si los medicamentos que compras son auténticos o sucedáneos falsos.

Si no estás embelesado e hipnotizado frente a la pantalla de tu smartphone, disfrutando de Tik Tok o revisando tus mensajes, el prolongado conflicto actual entre Dominica y Haití es una especie de tomadura de pelo que la tradicional campaña electoral dominicana está contagiando a la opinión pública y fanatizándola. La tesis de que es posible que se trate de una tomadura de pelo, puede considerarse sin mucha dificultad.

TRA Digital

GRATIS
VER